Superman: ¿Qué le paso al hombre del mañana? Es un cómic escrito por Alan More e ilustrado por Curt Swann. Es una historia que sirve como homenaje al Superman de la Edad de Plata, que en épocas de Crisis en Tierras Infinitas se planeaba hacer un cambio en el hombre de Acero, humanizarlo un poco y acorde a los conflictos sociales, políticos y económicos de la época.
Entonces los editores de DC pensaron que sería buena idea despedir con una gran historia al Sups Pre-crisis. Alan Moore sería el responsable de realizar este cómic, el resultado: una de las mejores historias del Kryptoniano.

La década de 1980 sirvió como reestructuración para la industria del cómic con historias enfocadas en un público adulto. Historias clásicas como Año Uno, The Dark Knight Returns, por ejemplo, ayudaron a redefinir a Batman como un personaje más oscuro y nervioso.
Superman no podía quedarse atrás, se acordó darle al personaje un enfoque realista y moderno, en concordancia con los conflictos de la década. De esta etapa nace como despedida para Superman de la Edad de Plata, la historia ¿Qué le pasó al hombre del mañana? El cómic se publicaría en dos partes: Superman #423 y Action Comics #583.
Trama de Superman: ¿Qué le paso al hombre del mañana?
En Superman: ¿Qué le paso al hombre del mañana? Estamos en el año 1997. Superman lleva muerto diez años. La historia comienza con un reportero del Daily Planet que llega a la casa de Lois Elliot (Lois Lane, adoptó el apellido de su actual esposo) para un reportaje sobre los últimos días de Superman. Así Lois comienza a narrar los acontecimientos previos a la muerte del Hombre del Mañana.
Veremos a Superman venciendo a sus más emblemáticos enemigos: Bizarro, Lex Luthor, Metallo, Mister Mxyzptlk, Kryptonite Man, etc. Sus rivales ahora trabajan mutuamente para derrotar a Superman, se convirtieron en asesinos despiadados, van a la caza de los amigos de Kal-El con el fin de hacerles daño.
Nuestro héroe no tiene más remedio que llevar a sus aliados a la Fortaleza de la Soledad. Como última historia de Superman, Moore tuvo bastante libertad creativa. Muchos de sus aliados y enemigos mueren en este cómic. Podemos ver en unos paneles a un Superman sufriendo y llorando por la pérdida de sus seres queridos. Sencillamente desgarrador.
Todo esto hace que Clark se pregunte ¿Por qué sus enemigos se volvieron unos asesinos despiadados? La respuesta lo lleva a un enemigo entre las sombras, un rival que maneja los hilos del show. Alan Moore lo plantea como el villano definitivo de Superman, su más grande rival.
Ilustraciones
El arte de Curt Swan es fantástico. Realmente capturó la sensación de los cómics de la Edad de Plata con personajes extremadamente realistas y coloridos.

También me encantó la forma como dibuja las escenas de acción, ya que se ven intensas y dramáticas cuando Superman lucha contra sus enemigos.
Opinión
Como es costumbre, Alan Moore realizó una historia verdaderamente inspiradora sobre el hombre del mañana. Realmente intensa y emocionante al mismo tiempo.
Me pareció muy interesante esta historia por la forma en que varios eventos se preparan para llevar al misterio de la desaparición de Superman, como el ataque de un enemigo a Metrópolis por razones sádicas.
También me encantó el hecho de que a pesar de que esta historia era extremadamente corta, Moore logró detallar todos los eventos que estuvieron involucrados en la desaparición de Superman y me encantó ver las reacciones de los personajes ante ciertas situaciones, especialmente el propio protagonista.
Me encantaron las representaciones de todos los personajes, incluyendo a Lois Lane y Superman. Lois está escrita como una gran ayuda para Superman y se preocupa por él cuando las situación se complica.
Me gustó la personalidad de Superman, ya que siempre se muestra como el hombre que trataría de hacer lo correcto e intentaría ayudar a sus amigos y al planeta cada vez que son atacados por sus enemigos.
Superman: ¿Qué le paso al hombre del mañana? es una historia verdaderamente brillante. Los fans del Hombre de Acero la disfrutarán definitivamente durante muchos años.