El sello de DC Comics, Young Animal, nació con la finalidad de crear historias enfocadas a lectores mayores. Con Gerard Way a la cabeza y el éxito de su renovada Doom Patrol, abrió el camino para posteriores cómics como del que hablaremos hoy, Mother Panic.
Mother Panic es la segunda serie del sello Young Animal para lectores adultos. Su historia está dentro del Universo DC, como territorio de desarrollo Gotham City. Pero no se trata de Batman y sus aliados, este cómic trata sobre una nueva vigilante, Mother Panic.
Sinopsis de Mother Panic
Hay una nueva vigilante en las calles de Gotham City, y ella tiene su propio estilo de justicia violenta. Durante el día, Violet Paige es una celebridad con una mala actitud y un temperamento similar, a quien nadie sospecha que tenga algo debajo de la superficie de sus escándalos. Pero Violet no es solo otra heredera aburrida en los niveles superiores de la élite de Gotham City.

Violet Paige se presenta a los lectores como una joven increíblemente rica, pero perseguida por una educación traumática y los experimentos que se le imponen. Ella regresa a Gotham City para cazar a las personas responsables bajo la identidad de Mother Panic. Una vigilante muy dura y despiadada a la que no le importa si las personas que caza viven o mueren. Violet hará justicia con sus propias manos, pero no sin antes llamar la atención de dos héroes de Gotham…
Ficha Técnica: Mother Panic Vol. 1 (#1 – 12)
- Guion: Jody Houser
- Ilustraciones: Tommy Lee Edwards y Shawn Crystal
- Colorista: Jean-Francois Beaulieu
Opinión
El escritor Jody Houser crea un personaje interesante en Violet. Ella es una persona distante, con cambios de humor, pero aún se preocupa por su madre muy enferma y lucha con algunas de las acciones que toma. Como la vigilante del título le encanta golpear delincuentes, pero, aunque está dispuesta a cruzar la línea, hay algo que la detiene y eso le molesta mucho. Eso es algo que todavía tiene que superar. Es un contraste interesante con su personalidad dura.

Young Animal está destinado a ser más para lectores mayores y maduros y definitivamente se nota. Houser expresa esta idea con los temas, las imágenes o las palabras que conforman la historia. Dado que esto tiene lugar en Gotham, es un marcado contraste con los habituales cómics de Batman, que muestra cuán sórdida puede ser la ciudad. Esto funciona bastante bien en la creación de una atmósfera inquietante. Incluso llega a distinguirse de otros títulos de Batman e incluso de la Doom Patrol de Young Animal.
En general, la historia está bien narrada. Aunque puede tomar un poco de tiempo para los lectores comprender qué está sucediendo exactamente o quién es quién en los primeros capítulos. Houser te deja caer en medio de todo y se toma su tiempo para llenar los espacios en blanco. Es una introducción un poco discordante, pero después de eso, la serie avanza a un buen ritmo y recupera más y más la personalidad de Violet y cómo llegó a ser.

Houser tampoco confía sabiamente en la presencia de Batman. Él y Batwoman aparecen brevemente, su presencia es solo un cameo o quizás a un papel secundario en el caso de Batwoman. Esto permite que los lectores se apeguen a Violet en lugar de esperar una aparición estelar de otro héroe.
Las ilustraciones están a cargo de Tommy Lee Edwards y Shawn Crystal. Edwards hace la primera mitad de la serie, mientras Crystal hace la segunda. Si bien ambos tienen estilos diferentes, son lo suficientemente similares como para no causar mucha inconsistencia durante la transición entre Edwards y Crystal. Esto se debe en gran parte a la coloración de Jean-Francois Beaulieu. Beaulieu se adapta bien a sus estilos al retener la misma atmósfera de mal humor y reproducir unos tonos sombríos y rojos de Gotham con el fin de retratarla más demoníaca.

Mother Panic es un buen cómic que presenta un personaje interesante y una nueva mirada a Gotham City. Los lectores deberían disfrutar de este nuevo personaje gracias a la escritura y el ingenio de Houser, aunque pueden estar un poco perdidos al comienzo de la historia. El guionista crea una introducción merecida a este nuevo ‘héroe’ respaldado por el arte de Edwards, Crystal y Beaulieu.