La Muerte de Superman de Dan Jurgens y otros autores [Reseña]

  • Autor de la entrada:

Durante la década de los noventa una nueva generación de antihéroes violentos dispuestos a todo opacaba a los héroes clásicos. DC Comics veía que personajes como Superman y Batman perdían el interés de los lectores. Era necesario hacer algo innovador, algo que llamara la atención de conocedores y extraños. En 1992 nacería el arco argumental que hoy todos conocemos como La Muerte de Superman (The Death of Superman). Aquel abrumador título inmediatamente se convirtió en un éxito de ventas y el pan de cada día de la prensa, que ajena a los cómics, cubría de manera un tanto exagerada la noticia.

Quizá hoy en día, los lectores ya estamos acostumbrados a observar como nuestros héroes caen y parten al mundo etéreo. Para nosotros no es ninguna novedad, sabemos que al cabo de unos meses, la editorial de turno los resucitará. Pero en los noventas esto no era así. La Muerte de Superman fue una idea increíblemente grande para DC.

la muerte de Superman

Un concepto que obtendría cierta resonancia para la compañía. Superman es un ideal inspirador, tanto en las páginas de los cómics como en el mundo real. Matarlo, en realidad, tendría un impacto sin importar qué tan bien resultó la historia.

Además, su muerte se convirtió en un momento crucial para DC como compañía. Esta fórmula de hundir a sus personajes en un ciclo de miseria y resurgimiento sería repetida con Bane rompiendo la espalda de Batman y la destrucción de Coast City, ciudad natal de Green Lantern.

Sinopsis de La Muerte de Superman

DC Comics decidió crear un nuevo personaje, sin historia de fondo para ser el verdugo de Superman. Al inicio de la historia vemos una serie de secuencias con un puño tratando de derribar una puerta como protagonista.

doomsday golpeando

De la puerta emerge Doomsday, un monstruo que vive para destruir todo a su paso, que rápidamente deja muerte a su paso. Un grupo de héroes de la Liga de la Justicia lucha contra él, pero son derrotados fácilmente quedando al borde la muerte. Superman aparece y se agarra a golpes con Doomsday.

Te puede interesar: Mejores enemigos de Superman

Básicamente la historia de La Muerte de Superman es Doomsday luchando contra el Hombre de Acero. No hay más. A lo largo de todo el arco, vemos a Kal-El tratando de derrotar al villano con Metrópolis como eje central de la batalla final.

Es una historia desenfrenada por encima de todo lo demás, llena de acción. Desde el primer momento se nos revela que Doomsday es un enemigo que piensa solo en golpes y destrucción que a toda costa debe ser detenido por Superman sin importar que esto lleve a la muerte de cualquiera de los dos.

Opinión

En los tomos recopilatorios que existen de esta historia, hay algunos sucesos que pueden resultar confusos para los lectores ya que abarcan tramas contadas a lo largo de todas las colecciones de Superman.

Tenemos escenas que muestran a una Supergirl que al parecer mantiene una relación con Lex Luthor Jr. También vemos a una serie de extraños personajes apodados los subterráneos. Sin embargo, la mayoría de ellos aportan poco o nada al arco de La Muerte de Superman y los lectores serán capaces de avanzar con la historia.

doomsday con un pajaro

Dicho esto, empecemos a analizar los aspectos positivos y negativos de este icónico cómic. Primero, el villano, Doomsday es una invención ingeniosamente sin sentido, un personaje que emerge de la nada, nunca habla y parece tener la intención de destruir todo lo que ve.

En lugar de ser un enemigo tácticamente consciente o capaz, es una persona de roca gigante que golpea y golpea todo a su alrededor, sin ninguna agenda o interés en el daño que causa. Él existe simplemente para destruir: es la definición de todo contra lo que Superman lucha.

En lugar de simplemente permitir que la historia sea un estruendo con un ganador y un perdedor, aprovecha su final. Si Superman va a morir a manos de un enemigo feroz y poderoso, entonces pueden quitarse los guantes y causar algún daño adicional en el camino. Es Superman utilizando su máxima habilidad física.

superman vs doomsday

Además, los guionistas se dan el lujo de plantear una situación moral en la que Superman, tiene que decidir entre permitir que Doomsday se escape, o salvar a una familia de un incendio.

Normalmente esto es una decisión absoluta. Superman irá a salvarlos, por supuesto. Pero con su inminente muerte, los guionistas juegan muy bien sus cartas y de repente es mucho más difícil predecir lo que el buen Kal-El hará.

Ahora con Superman empleando toda su fuerza, existe una sensación de tensión aumentada que el equipo creativo nunca podría jugar en una historia regular y no mortal. Esto también se extiende a personajes secundarios como Guy Gardner, Maxima y Blue Beetle.

Por lo general, es de esperar que los héroes sean castigados con el fin de mostrar el poder del villano, pero siempre sabemos que estarán seguros. Sin embargo, en esta historia la vara de medir sube y las brutales palizas que reciben parecen mucho más peligrosas y aterradoras.

la muerte de superman historieta

El arte, que acompaña estas escenas es sencillamente genial. Hay varias secuencias en las que el horror de una escena se reproduce repentinamente de forma inesperada, y cada acción se vuelve mucho más siniestra y brutal. Sin dudas, las escenas de acción y lo bien ilustradas que están tapan muy bien la simplicidad del guion.

A pesar de la sencillez de la historia, ser testigos de la impotencia de Superman y los demás héroes, el sentimiento que trasmiten, la destrucción que somos obligados a presenciar y el posterior sacrificio del Hombre de Acero, justifican la lectura de cada una de las páginas que componen este relato.

Death of Superman es mucho más divertido de lo que esperaba. No es una obra maestra cerebral que pone a prueba a Superman como un ideal. No encontrarás reflexiones, deconstrucciones o dilemas morales. Es una historia en la que un cruel monstruo destruye todo sin una razón aparente hasta que Superman inevitablemente lidiará con él. Pero a pesar de ello, recoge una historia que muestra el trabajo coherente que DC planeó cuidadosamente.

portada de la muerte de superman

En su época, La Muerte de Superman fue una historia que llevó al Hombre de Acero a la primera plana de los medios de comunicación. Su impacto en los cómics es sin duda irrefutable. Hizo que gente ajena a la industria volteara a mirar y se introduzca en ella.

Este fue un truco publicitario que posiblemente abrió las puertas para el ciclo constante de muerte-resurrección que plagó los cómics a lo largo de los últimos años noventa y el nuevo milenio.

¿Qué cómics comprenden La Muerte de Superman?

La Muerte de Superman se publicó en el año 1992 y comprende todas las colecciones del Hombre de Acero de esa época. Los guionistas e ilustradores de las cinco series se unieron con Dan Jurgens a la cabeza. A continuación, la numeración original de cada una de las colecciones:

  • Superman: The Man of Steel #17, #18 y #19
  • Superman #73, #74 y #75
  • Adventures of Superman #496 y #497
  • Action Comics #683 y #684
  • Justice League of America #69

Guion: Dan Jurgens, Jerry Ordway, Louise Simonson y Roger Stern.
Ilustraciones: Dan Jurgens, Jackson Guice, Jon Bogdanove y Tom Grummett.

Las consecuencias de este arco argumental se explorarían en cómics como Funeral por un amigo y El Reinado de los Superhombres, historias que veremos en entradas posteriores…

Valora el contenido

Hal48

¡Hola! Soy Hal48, alter ego de Cristhian, un aficionado de los cómics y mangas nacido en Perú. Fanático de la ciencia ficción, la historia y los videojuegos. Soy el fundador de Espectro Emocional con el fin de difundir el arte del cómic y manga a todas partes del mundo.

Deja una respuesta