Nuestros amados mutantes existen desde los años 60 deleitándonos con sus historias, gozando sus momentos felices y sufriendo sus tragedias como buenos fanáticos. El equipo liderado por Charles Xavier sin dudas ha dejado huella en la industria con grandes relatos aclamados por el público. Y nosotros hemos enrumbado la tarea de recopilar una lista de los mejores cómics de los X-Men de todos los tiempos para el disfrute de lectores que buscan familiarizarse con la Patrulla-X.
Hay algunos cómics de X-Men verdaderamente clásicos a lo largo de su historia, desde Días del Futuro Pasado en los ochenta, Era de Apocalipsis en la década del noventa hasta House of X y Powers of X en la actualidad. Con una reciente etapa que busca escarbar el mito mutante a lo grande con un eventual cruce de todas sus series, sin dudas se vienen buenos tiempos para los muties. Sin embargo, los clásicos siempre ocuparán un lugar en nuestro corazón, así que hoy presentamos los 12 mejores cómics de X-Men según nuestro ojo comiquero.
Tabla de Contenido
- 1 House of X y Powers of X
- 2 Era de Apocalipsis
- 3 Excalibur de Alan Davis y Chris Claremont (Excalibur #1-67)
- 4 La caída de los mutantes
- 5 Masacre Mutante
- 6 Génesis Mutante (X-Men #1-3)
- 7 Guerras Asgardianas
- 8 La Saga del Nido (Uncanny X-Men #161-167)
- 9 New X-Men de Grant Morrison (New X-Men #114-154)
- 10 X-Men: Dios ama, el hombre mata
- 11 Días del Futuro Pasado (Uncanny X-Men #141-142)
- 12 La Saga de Fénix Oscura (Uncanny X-Men #129-138)
House of X y Powers of X
A pesar de ser un par de historias recientes, estos cómics se han posicionado en los mejor de los mutantes gracias al excelente trabajo realizado por Jonathan Hickman, Pepe Larraz y R.B. Silva. Este equipo creativo revitalizó la franquicia, ofreciendo cambios muy importantes para el futuro inmediato.

El secreto revelado de Moira MacTaggart, el establecimiento de Krakoa como patria mutante, y los Protocolos de Resurrección hicieron que los lectores se sentaran y apreciaran un momento el nuevo mundo de los X-Men. El don de Hickman para la ciencia ficción embriagadora dio a los personajes una dirección por primera vez en años, terminando una era de oscuridad editorial y colocando a la serie como una de las más vendidas de Marvel. Sin lugar a dudas, hoy es un buen momento para ser fan de los cómics de X-Men.
Era de Apocalipsis
El cómic que definió a los mutante en la oscura década de los noventa. En esta historia el inestable mutante David Haller, alias Legion regresa al pasado para asesinar a Magneto, pero terminó en una especie de paradoja del abuelo al matar erróneamente a su padre, el Profesor X, desencadenando una realidad alternativa donde el villano Apocalipsis es el gobernante del mundo.

Los años 90 tienen una mala reputación en la industria del cómic al primar el arte exagerado en lugar de los buenos guiones, pero la Era de Apocalipsis es una de las mejores historias de esa década por pura audacia. Los personajes que conocíamos y amábamos serían forzados a desempeñar papeles bastante diferentes en esta nueva línea temporal, y ver cómo cambiaron es como mínimo interesante, y probablemente no pudo funcionar tan bien con ningún otro equipo de superhéroes.
Excalibur de Alan Davis y Chris Claremont (Excalibur #1-67)
Uno de los mejores cómics de X-Men corresponde al equipo creado por Chris Claremont y Alan Davis, quienes crearon esta versión europea de la Patrulla-X tras la desaparición de estos en la historia La caída de los mutantes. A pesar de que Claremont dejó maestría en su corta etapa, fue con Alan Davis que la serie obtuvo el reconocimiento que todos conocemos a día de hoy.

Excalibur tiene muchas historias al estilo de la serie clásica de X-Men, pero es en la narración dónde se adentra en el reino de lo extraño; y la etapa de Davis teje hábilmente los hilos de la trama en espiral dejada por Claremont en un tapiz sorprendentemente conmovedor.
La caída de los mutantes
Aunque el conflicto principal con Adversary y los Freedom Force no tienen el mismo impacto que los enfrentamientos del equipo con otros villanos, el escritor Chris Claremont se tomó el tiempo de mostrarnos el mundo alrededor de los X-Men y cómo se vio afectado por ellos aunque no se dieran cuenta.

Por ejemplo, Coloso recorre el lugar después de una batalla con Juggernaut y toma en cuenta que sus combates tienen repercusiones para la gente que vive en estos lugares. Claremont también siembra la idea de que los humanos no se sienten incómodos sólo con los mutantes, sino con los seres superpoderosos en general. Aparte de eso, las adiciones al canon de los X-Men, como Mystique y Destiny, son notables por ser bastante progresistas para la época.
TE PUEDE INTERESAR: Los 12 mejores villanos de X-Men de todos los tiempos
Masacre Mutante
Originalmente pensado para ser narrado dentro de la serie principal de los mutantes, pronto sería expandido a los diversos títulos X de la época, así como otros títulos fuera del mundo X-Men como Thor, Power Pack y Daredevil. En este cómic, Chris Claremont nos recuerda lo que los X-Men representan, crea una una sensación de temor sobre su situación, y mantiene su estatus de marginados.

Coloso tiene que usar la fuerza mortal y queda tetrapléjico por un tiempo. Kitty Pride está atrapada en su forma intangible. Ni siquiera son capaces de salvar a todos los Morlock y Sabretooth les hace darse cuenta de que ni siquiera la mansión es segura. Además, emerge la figura de Mr. Sinister como uno de los villanos más mortales, dotando al evento de emocionantes y memorables momentos.
Génesis Mutante (X-Men #1-3)
A pesar que este pequeño arco es la despedida de Chris Claremont en la serie mutante, en lo que destaca es el rediseño de personajes hecho por Jim Lee, con nuevos trajes de una categoría excelsa que sirvió para vender el cómic hasta al más reacio.

Hasta el día de hoy, X-Men #1 de Lee y Claremont es el cómic más vendido de todos los tiempos con más de 8 millones de copias. La historia dentro de las páginas puede parecer no tan trascendental, pero el comentario de Claremont sobre el final de su tiempo con Marvel es innegable, y Jim Lee entrega unas ilustraciones absolutamente bestiales. Además, son los diseños de personajes que inspiraron a la tan aclamada serie X-Men: La serie animada.
Guerras Asgardianas
Chris Claremont siempre se las arregló para mezclar a sus mutantes con el resto de héroes del Universo Marvel, ofreciendo relatos divertidos que traían un aire a su a veces sofocante serie principal. Las Guerras Asgardianas es una de esas pequeñas y divertidas interrupciones en las que Claremont sumerge sus dedos en el mundo de poder y magia de Walt Simonson.
En este cómic, Loki intenta manipular a Storm para que se convierta en la diosa del trueno. Pero no contará con la aparición de los Nuevos Mutantes, que llegarán para amargar sus planes. Un punto destacable es el arte de Arthur Adams, sirviendo de inspiración para que artistas como Marc Silvestri y Jim Lee ganen popularidad en las décadas venideras.
Claremont nos recuerda con este cómic que sólo la humanidad lleva dentro de sí misma el poder de crear el paraíso en la Tierra, sin los dones o maquinaciones de los dioses codiciosos. Lo cual, para bien o para mal, es como debería ser.
La Saga del Nido (Uncanny X-Men #161-167)
Una raza alienígenas, The Brood captura e infecta a nuestros queridos mutantes, llevando al equipo a tener que asumir su mortalidad. Wolverine adquiere protagonismo al ser único que puede sobrevivir a la infección, pero eso permite a Claremont usarlo para fundamentar un poco la historia mientras vemos al resto de los X-Men luchar con su situación.

La habilidad de Claremont para crear amenazas creíbles a los X-Men aparentemente de la nada es lo que hizo que su carrera fuera tan querida. Además, veremos situaciones que se abordarían más adelante: el floreciente romance de Peter y Kitty, la ira de Cíclope y el franco debate de Nightcrawler y Wolverine sobre la religión.
New X-Men de Grant Morrison (New X-Men #114-154)
Durante los primeros años de la década del 2000, Grant Morrison llegó a Marvel para revitalizar los cómics de X-Men que tanto habían decaído en los últimos tiempos. El guionista cambió lo necesario y dejó lo que consideraba tenían algo que ofrecer. Con el artista Frank Quitely, rediseñó los trajes del equipo para el nuevo milenio y canonizó la idea de mutaciones secundarias que potencian aún más a los mutantes que las sufren, mientras que redujo el equipo central a unos pocos integrantes, para sostener la coherencia y protagonismos en sus historias.
El resultado fue una nueva etapa de para los mutantes con Morrison estableciendo los patrones que definen a los personajes incluso a día de hoy. Con el paso de los números, el elenco de personajes creció, se otorgó más importancia a la Escuela Xavier para jóvenes dotados y la psicodelia del autor se apoderó de la serie, permitiéndole dejar su legado dentro de los mejores cómics de los X-Men.
TE PUEDE INTERESAR: Los 15 personajes de X-Men más poderosos por nivel de poder
X-Men: Dios ama, el hombre mata
El máximo exponente de que los X-Men son una metáfora de la gente marginada en los tiempos modernos. En esta historia conoceremos al intolerante reverendo William Stryker, un ser que odia a los mutantes. Gracias a su carisma convence a sus seguidores de levantarse contra los X-Men, que no tienen más remedio que unirse a Magneto para detener el ataque de Stryker. Esta es una historia sobre lo que sucede cuando el mundo envalentona el odio, sacando lo peor de la humanidad.

Las ilustraciones realizadas por Brent Anderson son notables. Ofrece una oscuridad desconcertante que se ajusta al tono maduro del cómic, y las visiones de pesadilla de Xavier se presentan con una intensidad asombrosa.
Días del Futuro Pasado (Uncanny X-Men #141-142)
Es imposible no hablar de las ilustraciones de esta historia. Son sólo dos números, pero la sensación de temor y desesperanza ante este posible futuro es palpable. Kitty Pryde caminando por un cementerio que alberga los cadáveres de sus amigos mientras el mundo está en su contra, es el tipo de imagen que marca al lector.

Chris Claremont y John Byrne eran expertos en hacer que los lectores sintieran que todo podía terminar en cualquier momento para los X-Men, y eso es parte de lo que hizo al dúo legendario. Y es también por eso que Días del Futuro Pasado se erige como una de las mejores y más queridas historietas de los X-Men, incluso sirviendo de inspiración para la adaptación cinematográfica de 2014.
La Saga de Fénix Oscura (Uncanny X-Men #129-138)
El cómic que marcó un antes y después en la franquicia X-Men. Chris Claremont y John Byrne nos ofrecen boletos de primera fila para ver la corrupción de Jean Grey a manos de del Fénix. Kitty Pryde se une al equipo. Los Shi’ar, Lilandra y la Guardia Imperial se añaden al mundo mutante y de repente el la serie florece en algo mucho más grande.

Los efectos de esta historia marcaron un hito. El sacrificio de Jean para derrotar al Fénix Oscuro definiría a los X-Men para siempre, y aunque el Fénix tiene el hábito de resurgir de las cenizas, nunca disminuye el impacto de su muerte inicial. Jean era más que una amiga, amante o compañera de equipo de estos personajes. También es la primera de muchas mujeres increíbles que se unieron a los X-Men, y en los próximos años, veremos hasta qué punto fue realmente el eje del equipo hasta ese momento.
¿Has leído alguno de esta lista de los mejores cómics de X-Men? ¿Qué otra historia de los mutantes que leíste consideras que debe ser agregada? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Qué raro que no se encuentre el Cómic de los X-Men vs Los Vengadores. A menos que por ser un crossover no se considere. Igualmente, es excelente el listado que hicieron.
Sí, primero decidimos colocar historias que solo involucren a los X-Men. Quizás en una próxima actualización incluyamos algunos crossovers.