Tiene un gran alcance, lo que le permite ser divertido y encantador mientras aterroriza a los demás. Lo mejor de todo es que nunca pierde la noción de ser terrorífico. Nadie lo hace mejor que él. Estos son los mejores cómics del Joker.
El reciente éxito de la película Joker desencadenó una ola de nuevos fanáticos que inundan la red buscando sus mejores cómics en su afán de descubrir más historias del príncipe payaso del crimen. El mejor villano de la galería de enemigos de Batman, reflejo oscuro de las tendencias psicóticas y violentas del héroe.
Tabla de Contenido
- 1 Batman #1 (primera aparición del Joker)
- 2 Una muerte en la familia (Batman vol.2 #426 – 429)
- 3 Batman: El hombre que ríe
- 4 Amor loco
- 5 Joker
- 6 El pez sonriente (Detective Comics #475)
- 7 La muerte de la familia (Batman vol.2 #13 – 17)
- 8 Cinco caminos de la venganza del Joker (Batman #251)
- 9 Gotham Central: Payasos y Lunáticos
- 10 Final del juego (Batman vol.2 #35 – 40)
- 11 Asilo Arkham
- 12 La Broma Asesina
Batman #1 (primera aparición del Joker)
Un año después de debutar en Detective Comics #27, Batman obtendría su propia serie en solitario. Y nada mejor que inaugurar tu serie con el debut de tu mejor villano. Hay que mencionar como anécdota que el Joker iba a morir en ese primer número, felizmente no fue así y nos aseguramos la existencia de este magnífico némesis.

Aquí sientan las bases de la personalidad que más tarde veríamos en el Joker. Es inteligente, confabulador y obstinadamente decidido. Y sus motivos son un poco misteriosos. Sus planes parecen servir a un fin singular: crear el caos.
Una muerte en la familia (Batman vol.2 #426 – 429)
Es la historia que definió el futuro de Batman. En esta ocasión el Joker deja una marca en el héroe que a día de hoy aun sigue latente. Es un recordatorio que, a pesar de todos los chistes tontos y los montajes, el Joker es peligroso.

No hay línea que él no cruzará en la búsqueda del caos, especialmente si eso significa que Batman también sufrirá.
Batman: El hombre que ríe
Uno de los mejores cómics del Joker que se enfoca en su primera aparición en Gotham. Es una de esas historias que explora a fondo los orígenes del villano, desde su personalidad de Red Hood.

El guion reúne algunos de los elementos más dispares del personaje y los reempaqueta para crear una imagen más completa del príncipe payaso del crimen.
Amor loco
Amor Loco de Paul Dini y Bruce Timm narra los orígenes de Harley Quinn, personaje que debutó en Batman: La serie animada. La historia explora la dinámica entre Harley y Joker, permitiendo a los lectores ver al villano desde un ángulo diferente.

Claro, el enamoramiento de ella puede estar fuera de lugar, pero su relación con el Guasón es una interesante yuxtaposición a la relación del villano con Batman. Amor Loco es un gran ejemplo de cómo los grandes personajes tienen espacio para una exploración sin fin.
Joker
Brian Azzarello y Lee Bermejo nos muestran una nueva perspectiva del eterno bromista desde la narración de uno de sus aliados, Johny Frost.

Este personaje recibirá una serie de misiones que servirán para ver la personalidad brutal del Joker. Además, cuenta con un maestro del género noir como Azzarello que despliega todo su talento en esta historia.
El pez sonriente (Detective Comics #475)
Puede parecer que tiene una estructura bastante tonta, pero con demasiada frecuencia olvidamos que Joker es un comediante (fracasado). Los chistes se supone que son parte del plan.

Aunque esta es una historia divertida, nos muestra lo loco que es el payaso. Somos capaces de entender mejor que es su imprevisibilidad, además de su inteligencia, lo que lo convierte en un enemigo formidable para Batman.
Steve Englehart y Terry Austin logran ese equilibrio increíblemente bien y en el proceso entregan una historia icónica.
La muerte de la familia (Batman vol.2 #13 – 17)
Una de las grandes historias de Batman en los Nuevos 52. Con la cara extirpada, el payaso criminal regresa a Gótica y esta vez va a la caza de todos los aliados de Batman. Scott Snyder y Greg Capullo nos regalan una de las versiones más sádicas del personaje.

Cinco caminos de la venganza del Joker (Batman #251)
Denny O’Neil y Neal Adams elaboran un clásico digno de pertenecer a esta lista de los mejores cómics del Joker. Lo gracioso es que casi derrota a Batman, pero decide no matarlo porque no quiere ganar por pura suerte.

En lugar de eso, prepara una trama mucho más complicada que involucra a un tiburón que no sale como lo planeado. Puede que sea un final poco ceremonioso para el villano en este caso, ya que le dan una paliza en la playa, pero esta historia habla de la mentalidad única del Joker y de sus extrañas motivaciones personales.
Gotham Central: Payasos y Lunáticos
Gotham Central fue una serie que enseñó el día a día de los miembros del Departamento de Policía de Ciudad Gótica. Nos ofrece una visión del mundo de Gótica desde la perspectiva de un humano corriente.

En este volumen, se pone en perspectiva la gravedad de los crímenes del Joker. Por último, vemos cuán preciosa puede ser la vida humana y el efecto dominó que sienten las personas que nunca pidieron ser parte de la guerra interminable entre Batman y su enemigo.
Final del juego (Batman vol.2 #35 – 40)
El Joker regresa luego de los eventos de La muerte de la familia. Dispuesto a tener su lucha definitiva con nuestro héroe, Snyder se despide del personaje regalándonos una historia que sirve como homenaje a los 75 años de eterna lucha entre estos rivales, que se celebraban en ese entonces.

Asilo Arkham
Este cómic lo tiene todo, el excelso arte de Dave McKean y la narrativa psicológica de Grant Morrison. McKean nos otorga uno de los diseños más aterradores del villano. Con unas extrañas proporciones, sus ojos permanentemente inyectados de sangre y su sonrisa infernal.

Morrison pone a Batman a sufrir torturas psicológicas en una prisión que él mismo creó. En Arkham Asylum tenemos una visión de lo quebrado y cuan retorcido puede ser el manicomio cuando el Joker toma el control.
La Broma Asesina
Para muchos la mejor historia del personaje y obra que marcó diversos sucesos que permanecieron durante años en el mundo Batman. El villano lleva al murciélago a situaciones límite y aunque los acontecimientos de la historia pueden ser difíciles de digerir a veces, muestran exactamente quién es el Joker: una fuerza nihilista del mal sin parangón en el universo de DC.

Finalmente, estos son para mí los mejores cómics del Joker ¿Estás de acuerdo? ¿Qué otra historia agregarías?