[TOP] Los 10 Mejores Cómics del Capitán América para Todos los Lectores

  • Autor de la entrada:

El Capitán América es uno de los superhéroes más antiguos de Marvel Comics. Su aparición durante la Segundo Guerra Mundial fue un boom que cautivó a toda una generación de lectores. Con casi 80 de años historias, el Centinela de la Libertad nos regaló grandes historias que todo fanático debería leer. A continuación, una lista de los mejores cómics del Capitán América, tanto por su cuenta como miembro de los Vengadores.

El Soldado del Invierno (The Winter Soldier)

El cómic de la aclamada etapa de Ed Brubaker y Steve Epting del año 2005, que sirvió de inspiración para la segunda película en solitario del Capitán América en el cine. Al igual que con el film, Steve Rogers descubre que su compañero y mejor amigo de aventuras durante la II Segunda Guerra Mundial, Bucky Barnes, aun sigue con vida. Sin embargo, es diferente, él ahora es conocido como el asesino letal Soldado del Invierno.

Mejores cómics del Capitán América: Capitán América: El Soldado de Invierno

El cómic presenta muchos personajes de la mitología del Capitán América. Veremos desfilar a Sharon Carter, Nick Fury y Red Skull, el villano que ahora controla el Cubo Cósmico al inicio de la historia.

Operación: Renacimiento

Clásica historia de 1996 de Mark Waid y Ron Garney. Uno de los mejores cómics del Capitán América, que nos regala este dúo creativo con el fin de traer al Centinela de la Libertad a la vanguardia del Universo Marvel. En esta historia vemos como un moribundo Steve Rogers es rescatado por presunta ex novia fallecida Sharon Carter … ¡bajo las órdenes del Cráneo Rojo!

operación renacimiento

La historia de Waid y Garney examina la dinámica antagónica entre el Capitán América y Red Skull. El cómic busca restaurar la realidad en una aventura épica que enfrentó a los dos enemigos de toda la vida contra una amenaza común e infame que maneja el Cubo Cósmico.

El hombre fuera de su tiempo

Mark Waid y Jorge Molina nos ofrecen una historia de origen actualizada de Steve Rogers, esta vez, ambientado en el siglo XXI, en lugar de en los años sesenta, presentado originalmente por Stan Lee y Jack Kirby hace más de cuatro décadas.

El hombre fuera de su tiempo

Aquí presenciaremos de nuevo el trágico proceso que Rogers tuvo que pasar por la aparente muerte de Bucky al final de la Segunda Guerra Mundial. El ahora renacido Centinela de la Libertad intentará utilizar la tecnología moderna para viajar al pasado y salvar la vida de su mejor amigo mientras el resto de los Vengadores tratan de detenerlo y evitar una paradoja que destruiría el continuo espacio-tiempo.

Capitán América de Roger Stern y John Byrne

En 1980, Steve Rogers se mudó de su ciudad natal Nueva York a Washington, DC. El héroe trabajaba como artista publicitario durante el día mientras patrullaba las calles como Capitán América. El equipo creativo de Roger Stern y John Byrne exploró las posibilidades políticas de posicionar a Steve en la capital norteamericana, con un grupo de intereses especiales que intenta ejecutar al héroe como candidato presidencial.

capitán américa de stern yByrne

Veremos a Steve Rogers en contraste con las expectativas patrióticas de su alter ego. La segunda mitad de la carrera de Stern y Byrne hace que el Capitán América viaje a Inglaterra para reunirse con su antiguo compañero de la II Segunda Guerra Mundial, Union Jack con el fin de detener al villano Baron Blood.

Capitán América: El soldado del mañana

Durante el inicio de su etapa con el Cap, el guionista Rick Remender hizo que Steve Rogers cediera el manto del Centinela de la Libertad a su querido amigo, Sam Wilson. Junto al artista Stuart Immonen, el dúo ofreció una audaz y nueva era con Wilson utilizando su fondo de Falcon como base para su nuevo futuro como Capitán América.

El soldado del mañana

En esta nueva etapa, la siniestra organización Hydra está infiltrada en prácticamente en todos los niveles de la sociedad. Ante tal complot, Wilson y Nómada, el hijo adoptivo de Steve de otro mundo, tendrán que hacerle frente con todas su fuerzas. Sin embargo, deberán luchar contra una serie de villanos clásicos del Capitán, incluidos Sin y Baron Blood.

Imperio Secreto (Secret Empire)

Este cómic no debe confundirse con el controvertido crossover de 2017. Nosotros recomendamos Imperio Secreto del año 1974, un cómic donde veremos al Capitán América y Halcón enfrentándose a una rama de HYDRA, llamada Imperio Secreto, que controlaba secretamente las altas esferas del gobierno de USA. Historia escrita por Steve Englehart e ilustrada por Sal Buscema.

imperio secreto

Sin dudas, uno de los mejores cómics del Capitán América, donde observamos como el héroe renunciaría por primera vez a su manto luego de desmantelar el complot clandestino. Los autores exploran el papel de Rogers en contraste con el país. Se preguntan qué representa el héroe en una de las horas más oscuras de Estados Unidos.

Capitán América No más (El Capitán)

Una de las etapas más recordadas por los fanáticos del Capi es la del escritor Mark Gruenwald. Durante los años ochenta y noventa los lectores disfrutaron varias de las mejores historias del Centinela americano. En 1987, Gruenwald se asoció con los artistas Kieron Dwyer y Tom Morgan para Capitán América No Más, también conocida como El Capitán.

Mejores cómics del Capitán América: Capitán América no más

Cuando se le ordena al Capitán América que se reporte directamente al gobierno federal, Steve Rogers no está de acuerdo y entrega el manto, incluyendo su escudo de Vibranium. Ante tal decisión, asume una nueva identidad no autorizada por el gobierno, conocida como El Capitán. Con su nuevo traje negro, Steve Rogers se encontraría frente a su reemplazo patrocinado por el gobierno, John Walker. Todo mientras Red Skull espera en las sombras la oportunidad para atacar.

Capitán América y Halcón: La era de la bomba loca

Jack Kirby revolución el mundo del Capitán América en los años 70, con grandes historias llenas de acción y velocidad a gran escala. En esta etapa, el Capi y Halcón recibían sus misiones directamente del Presidente y el futuro del país estaba casi siempre en juego.

La era de la bomba loca

Fue en su primer arco, «La Bomba Loca«, en el que un dispositivo experimental amenaza con volver loco a todo el país a menos que el Capi y Falcon puedan detenerlo, donde alcanza el máximo esplendor, es un no parar de energía que agradará a los lectores más clásicos.

Capitán América: Náufrago en dimensión Z

Continuando con el ranking de mejores cómics del Capitán América, esta vez Steve Rogers es llevado a un lugar el cual nunca ha estado, lejos de su statu quo.

Después de frustrar un ataque de Arnim Zola, Steve fue transportado a un mundo artificial creado por su enemigo, donde crio como un hijo, durante años, a uno de los clones de Zola antes de ser finalmente rescatado.

Náufrago en dimensión Z

Esta historia logró un impacto emocional en los lectores, ya que mostró un lado diferente de Steve, revelando qué tipo de padre sería si se le diera la oportunidad.

La muerte del Capitán América

El epílogo de Civil War a cargo de Ed Brubaker y Steve Epting es un producto verdaderamente dramático que marcó un antes y después en la mitología del héroe americano. Como indica el título, Stever Rogers sería abatido a tiros luego de rendirse al final del crossover Civil War. El asesinato sacudiría al Universo Marvel durante los siguientes meses. Los héroes y las víctimas reaccionarían ante la repentina pérdida de la leyenda americana.

La muerte del Capitán América

La muerte del Capitán América hizo que otros personajes exploraran un mundo sin el primer vengador. Incluso vemos como Bucky Barnes intenta tomar el manto de Steve Rogers. Es una oda al legado del Capitán América y su propia redención heroica.

Llegamos al final de este top de los mejores cómics del Capitán América ¿Tienes otra historia que recomendarías? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Valora el contenido

Hal48

¡Hola! Soy Hal48, alter ego de Cristhian, un aficionado de los cómics y mangas nacido en Perú. Fanático de la ciencia ficción, la historia y los videojuegos. Soy el fundador de Espectro Emocional con el fin de difundir el arte del cómic y manga a todas partes del mundo.

Deja una respuesta