Uno de los clásicos personajes de DC Comics que se enfoca más al género del horror es Swamp Thing. Creado por Len Wein y Bernie Wrightson, el personaje protege el ecosistema del planeta enfrentándose a amenazas corporativas sin escrúpulos y al mal sobrenatural que acecha dentro del pantano. Como motivo, aunque algo tarde, de la serie que se emite en DC Universe, aquí tiene una selección de los mejores cómics de Swamp Thing.
Si no conoces mucho del personaje, puedes darle una lectura a nuestro post de la historia de Swamp Thing en los cómics.
Tabla de Contenido
Swamp Thing: Edad de Bronce
Este apartado reúne las historias del personaje durante la Edad de Bronce del personaje. Reúne los relatos de sus creadores Wein y Wrightson. Con ellos experimentarás con historias más cercanas a los cómics de terror de los años 50.
Son 24 números que cuentan los primeros pasos de La Cosa del Pantano en los cómics. En ellos verás la aparición de personajes emblemáticos como Anton Arcane, Un-Men y Patchwork Man. Adicionalmente puedes leer The House of Secrets #92, cómic que narra la primera aparición de Swamp Thing en los cómics.
Recomendación: Top 13 Mejores Cómics para niños, los pequeños de la casa
Saga of Swamp Thing (Etapa de Alan Moore)
El segundo de esta lista de los mejores cómics de Swamp Thing es el más popular. Luego de años en el limbo editorial Swamp Thing volvería de la mano de Len Wein como editor en 1982. La serie ahora con el nombre de Saga of the Swamp Thing obtendría ventas decrecientes con Martin Pasko y Dan Mishkin a cargo.

Luego de veinte números con ventas pobres, DC dio las riendas de La Cosa del Pantano al entonces prometedor escritor británico Alan Moore con un mayor grado de libertad creativa. El resultado es una de las series de cómics más aclamadas en la historia de la editorial. Además, con sus historias oscuras y muy maduras ayudó a crear el sello Vértigo, donde finalmente hizo su transición. La etapa de Moore corresponde desde el número 21 hasta el 64.
Swamp Thing: La raíz de todo mal
Grant Morrison y Mark Millar se unieron al aclamado artista Phil Hester en 1994 para una carrera de 11 números que reexaminó la humanidad de Swamp Thing y la identidad civil del doctor Alec Holland.

En Swamp Thing: La raíz de todo mal, Alec se despierta lejos de su hogar, el pantano de Luisiana. Los autores separarían al personaje en dos seres: Alec Holland y Swamp Thing. Al hacerlo, narran una historia que exploraba el corazón humano del personaje y las consecuencias de dejar las cosas atrás.
Esta es una recopilación de los onces números de la etapa de estos autores. Comprende los números de Saga of the Swamp Thing #140 – 150
Swamp Thing de los Nuevos 52 (Etapa de Scott Snyder)
Poco antes del comienzo de los New 52, Swamp Thing volvió al Universo DC luego de estar aislado en Vertigo. A la cabeza llegaban Scott Snyder y Yanick Paquette para hacerse cargo del personaje.

Mientras mantenían las raíces del horror del personaje, Snyder y Paquette trataron de recordar a los lectores la importancia de Alec Holland para la identidad general de Swamp Thing, a la vez que lo reintegraban al universo más amplio de DC.
Comprende los once primeros números de la serie. Además, debes leer el número 0, que relata los orígenes del personaje para el Universo de los Nuevos 52. Y así como Scott y Paquette reintrodujeron a Alec Holland en su historia inicial, también presentaron a la familia Arcane, un clan sobrenatural peligroso para la naturaleza.
Swamp Thing de los Nuevos 52 (Etapa de Charles Soule)
Charles Soule y Kano sustituyeron a Snyder y Paquette durante gran parte del resto de New 52. Su etapa fue igualmente aclamada que el dúo anterior, además de incluirle su propio to toque personal al título.

En esta etapa veremos al personaje interactuar con diversos héroes y villanos del mundo DC. Además, Swamp Thing se reencontraría con su antiguo amigo John Constantine para investigar un misterioso.
Y así llegamos al final de esta lista de los mejores cómics de Swamp Thing. Con la serie oficialmente cancelada luego del final de su primera temporada, estas historias te pueden servir como material adicional para aprender más del protector de lo verde.