Esta semana salió a la venta Flash # 750, número que conmemora décadas de historias del velocista. Además, permite restaurar la numeración original del título, como lo hicieron otros títulos como Action Comics, Detective Comics y Wonder Woman. Celebrando este hito histórico, te ofrecemos una lista con los mejores cómics de Flash, a lo largo de estos 750 números.
Tabla de Contenido
- 1 Carrera por la humanidad (The Human Race)
- 2 La Guerra de los Villanos (Rogue War)
- 3 Velocidad Terminal
- 4 La muerte de Iris Allen
- 5 Nadie muere
- 6 Flash: Blitz
- 7 Nacido para correr
- 8 El Flash de dos mundos (Flash Vol 1. # 123)
- 9 Flash: Rebirth (Renacimiento)
- 10 El regreso de Barry Allen (Flash Vol 2. #74 – 79)
Carrera por la humanidad (The Human Race)
Historia que se encuentra en Flash Vol.2 # 136 – 141 (2009) de Grant Morrison, Mark Millar y Paul Ryan. Flash fue una serie que durante años se podía explorar e introducir conceptos de los más extraños e innovadores. Conceptos, como la cinta cósmica debería decir algo. No había mejor equipo creativo para abordar estos temas como lo hicieron Mark Millar y Grant Morrison en The Human Race.

En este arco vemos a Wally West enfrentarse a un grupo de jugadores intergalácticos que hacen que los velocistas compitan por el destino de sus planetas. Barry tendrá que competir con su amigo imaginario, exhibiendo todo el extraño caos digno de los cómics de la Edad de Oro.
La Guerra de los Villanos (Rogue War)
Cómic a cargo de Geoff Johns y Howard Porter, se encuentra en Flash Vol. 2 # 220-225. Sin dudas, Johns ama al Universo DC y Rogue War es un excelente ejemplo de eso. En esta historia vemos a la mayoría de enemigos de Wally West enfrentados por Captain Cold está molesto porque algunos de sus antiguos aliados villanos aparentemente están reformados.

Johns es capaz de mostrar los conjuntos de poder de los diversos miembros de los Rogues, así como preparar el escenario para una alianza entre Zoom y Reverso Flash. Finalmente, Johns usa este arco para reflexionar sobre la familia, como tantas otras grandes historias del velocista escarlata. Sin dudas, uno de los mejores cómics de Flash.
TE PUEDE INTERESAR: Todas las versiones del Flash Reverso
Velocidad Terminal
Velocidad Terminal explora el concepto del legado de los superhéroes. Wally West manipula a sus amigos para evitar la muerte de su novia en el futuro, pero al hacerlo, se pierde en la Speed Force, aparentemente sin posibilidad de sobrevivir. Esta historia se encuentra en Flash Vol. 2 # 95 -10 de Mark Waid.

Mark Waid fue el autor que dotó de personalidad a Wally West, desterrando cualquier idea de aprendiz de Barry. Aquí se nos muestra la relación de Wally con otros velocistas como Jesse Quick e Impulso. Esto ayuda a los lectores comprender cuán necesaria es la familia en la vida de un héroe.
TE PUEDE INTERESAR: Historia de Savitar en los cómics
La muerte de Iris Allen
Historia de Cary Bates y Alex Savuik, se encuentra en Flash Vol. 1 # 275-284. Todo héroe tiene una historia que marca su vida y Flash no es la excepción. En La muerte de Iris Allen, Barry investiga el asesinato de su esposa, y al hacerlo llegará a una verdad que redefiniría al personaje.

Sin Iris, Barry se deprime y desespera, intentando casi cualquier cosa para traerla de vuelta. Y a medida que aumenta su desesperación, un viejo enemigo se revela como el asesino, atrincherándolo como la mayor amenaza para Barry y su familia.
Nadie muere
Wally West es de los pocos héroes adolescentes que alguna vez tomaron el manto de sus maestros y fueron aceptados por los lectores. Es más, me atrevo a decir, que alguna vez fue más querido que su mentor Barry Allen. Bill Messner-Loebs y Greg LaRocque son los encargados de narrar esta historia en Flash Vol 2. #54.

En Nadie muere, vemos el enfoque, la manera de luchar contra el crimen de Wally. En algunos aspectos tiene una personalidad descarada, impulsiva y sarcásticas, pero al final del día sabes que hará lo correcto. La historia empieza con el velocista tratando de encontrar una forma de detener la caída de un avión con personal a cargo. Los autores de este cómic realizan un gran trabajo al enseñarnos como Wally afronta este conflicto. En cierto momento, llegamos a pensar si toda esta acción realmente ayudará a salvar el día o condenarlo.
Flash: Blitz
Historia de Geoff Johns y Scott Kolins (Flash Vol. 2 # 192-200). De los mejores cómics de Flash, nos relata el origen del villano que marcaría la vida de Wally West. Nos referimos a Zoom (Hunter Zolomon). En España, pueden encontrar el título bajo la recopilación Flash: Zoom de ECC.

En Blitz, vemos como Wally West niega el pedido de Zolomon de cambiar la corriente temporal y curar su discapacidad. Este rechazo, ocasionaría el nacimiento de uno de los villanos más temidos y poderosos de Flash. Nacería Zoom, un velocista capaz de manipular el tiempo y parecer ser más rápido que cualquier otro. Sin dudas deben leerla, es una historia que narra los momentos más importantes en la carrera de Wally.
Nacido para correr
Este cómic es el Año Uno de Wally West durante la exitosa etapa de Mark Waid y Greg LaRocque. Como toda historia de este tipo, nos cuenta los orígenes de Wally, cómo conoció a Barry, su relación con Iris y como se convirtió en el héroe que todos amamos. Puedes leerla en Flash Vol 2. # 62 – 65.

Además, se nos explica mejor el concepto de Speed Force, parte fundamental de la construcción del legado de los velocistas. Con Nacido para correr, Waid comienza a dotar a su protagonista de la personalidad necesaria para superar las hazañas de su mentor.
El Flash de dos mundos (Flash Vol 1. # 123)
Flash de dos mundos pasará a la historia por ser el primer cómic de DC en revelarnos los mundos paralelos. Es el inicio de todas las Crisis que llegarían con el paso de los años. La idea del Multiverso con diferentes versiones de nuestros personajes favoritos es algo que siempre queremos ver y este cómic es el pionero de todo ello.

La historia de Fox e Infantino permitió a DC traer de vuelta a muchos personajes olvidados de la Edad de Oro y reunirlos con sus contrapartes modernas. Un clásico que todo fanático de Flash debe leer.
Flash: Rebirth (Renacimiento)
Si bien Geoff Johns comenzó su etapa en Flash narrando las aventuras de Wally West, enfocándose principalmente en el desarrollo de sus villanos, su amor por los personajes de la Edad de Plata fue más y no pudo resistir el traer a la vida a Barry Allen, el segundo Flash y mentor de Wally West.

Flash: Rebirth de Geoff Johns y Ethan Van Sciver es el cómic que narra el camino de regreso de Barry. Con su ciudad bien resguardada gracias a Wally y el resto de velocista, Allen se centrará en resolver el único misterio que se le escapó: La muerte de su madre, Nora Allen. Uno de los mejores cómics de Flash, que además marca el retorno de un viejo enemigo, muy conocido por lectores.
El regreso de Barry Allen (Flash Vol 2. #74 – 79)
El regreso de Barry Allen es la historia que establece definitivamente a Wally West como el digno sucesor de Flash. Waid crea un relato donde Barry regresa de entre los muertos, aunque al parecer se le nota un poco raro. Con el paso del tiempo, se descubrirá que ese no es el Barry que todos aman. Wally tendrá que lidiar con este dilema y enfrentar de una vez por todas a su… ¿antiguo mentor?

Este es el cómic que idearon Waid y LaRocque con el fin de completar definitivamente la sucesión y el nacimiento del nuevo legado de Wally West.
¿Tienes alguna otra historia para agregar en esta lista de los mejores cómics de Flash? ¡Cuéntanos en los comentarios!