Alejandro Jodorowsky es un artista, cineasta y escritor chileno que en el mundo del cómic ha dejando un gran número de obras maestras. Caracterizados por abordar temas como la ciencia ficción, el tarot, el misticismo y la provocación religiosa, estos son los mejores cómics de Alejandro Jodorowsky que debes leer al menos una vez en tu vida.
La mayoría de las mejores obras de Jodorowsky tienen que ver con el Jodoverso, el nombre que recibe su universo ficticio de cómics (a veces también llamado el Universo de los Metabarones), un lugar grande, extraño y a veces ferozmente violento. Si olvidé alguna obra, esté dentro o fuera del Jodoverso, sería de gran ayuda que lo indiquen en los comentarios.
Tabla de Contenido
El Incal
- Escritor: Alejandro Jodorowsky
- Artista: Jean (Moebius) Giraud
- Año: 1980-1988
Empezamos la lista de los mejores cómics de Alejandro Jodorowsky con el Big Bang del Jodoverso, por así decirlo. Publicado originalmente en la antología de cómics francesa Metal Hurlant, El Incal es una saga cósmica magníficamente ilustrada y asombrosamente original en la que Jodorowsky recuperó y reutilizó muchos de los conceptos ciertamente descabellados de su famosa adaptación de los años 70 de la novela de ciencia ficción Dune, que no se produjo y probablemente no se pudo filmar.
Junto con la leyenda del cómic franco-belga Moebius, narraron la renuente búsqueda espiritual del protagonista John DiFool, que pasa de ser un egoísta a una entidad cósmica iluminada y viceversa. El Incal introdujo muchos de los conceptos y personajes que Jodorowsky retomaría en las décadas siguientes -incluyendo muchas, muchas cosas con el prefijo «Tecno» y «Paleo»- y sigue siendo una obra maestra indiscutible del arte del cómic.
Recomendación: Los 14 Mejores Cómics del Siglo XXI
La Casta de los Metabarones
- Guionista: Alejandro Jodorowsky
- Artista: Juan Giménez
- Año: 1992-2003
El título más famoso después del Incal, un clásico de las mejores obras de Alejandro Jodorowsky, Los Metabarones (también conocido como «La Casta de los Metabarones«) es una epopeya multigeneracional que explora el árbol genealógico del calvo maestro asesino del Incal, hasta sus humildes comienzos como picapedreros en un planeta hecho de mármol.
Con hermosas imágenes pintadas por el difunto dibujante de cómics argentino Juan Giménez, se trata de una maravillosa ópera espacial llena de sangre, honor, parricidio e iniciaciones rituales que implican cosas horrendas. También se las arregla para ser aún más escandalosamente loco que El Incal.
Antes del Incal
- Guionista: Alejandro Jodorowsky
- Artista: Zoran Janjetov
- Año: 1988-1995
Sí, es una precuela, pero no dejes que eso te desanime. Publicada poco después de la finalización del Incal original, la historia fue ilustrada por el dibujante de cómics serbio y protegido de Moebius, Zoran Janjetov.
Antes del Incal es un cómic de Alejandro Jodorowsky que cuenta una historia más realista y noir. Se adentra en la traumática historia del protagonista del Incal, John DiFool, y en su sórdido hogar distópico en el centro de la ciudad, con una convincente historia de corrupción y conspiración.
Los Tecnopadres (The TechnoPriests)
- Guionista: Alejandro Jodorowsky
- Artista: Zoran Janjetov
- Año: 1998-2006
Otro cómic de Jodorowsky que es un spin-off del Incal, esta vez con un protagonista llamado Albino (y sí, lo es). Contado principalmente en forma de flashback, el libro narra el ascenso de Albino, que pasa de ser el hijo no deseado de un magnate del queso intergaláctico a convertirse en el líder del Éxodo Cósmico, porque así es como se desarrollan los arcos de los personajes en el Jodoverso. El ilustrador de Before the Incal, Zoran Janjetov, que ha pasado de sus primeros trazos influenciados por Moebius a algo más personal.
Después del Incal y Final del Incal
- Escritor: Alejandro Jodorowsky
- Artistas: Moebius (Después del Incal); José Ladrönn (Final del Incal)
- Año: 2000; 2008-14
Cuando un mortífero virus metálico amenaza con erradicar toda la vida orgánica del universo, nuestra única esperanza es John DiFool y el poder de L-U-R-V-E… ¡siempre y cuando los distintos yoes de John no se maten antes! Cuando Jodorowsky y Moebius publicaron el primer volumen de su esperada secuela de Incal en el año 2000, fue toda una bande dessinée du jour, como se dice en las elegantes tiendas de cómics parisinas.
Por desgracia, Moebius no pudo completar Después del Incal y, con su bendición, Jodorowsky se asoció con el inmensamente talentoso artista mexicano Ladrönn. En lugar de continuar desde donde Moebius lo dejó, reiniciaron toda la serie desde cero bajo un nuevo título, Final del Incal. La obra de Ladrönn es una conclusión satisfactoria de la trilogía, y supera incluso a la obra de Moebius.
Recomendación: Top 15 Mejores Cómics de Tintin, la obra maestra de Hergé
Armas del Metabarón
- Escritor: Alejandro Jodorowsky
- Artistas: Travis Charest y Zoran Janjetov
- Año: 2008
Es una obra extraña. Travis Charest -el artista canadiense más conocido por su trabajo en el cómic de superhéroes estadounidense WildC.A.T.S y sus exuberantes y detalladas ilustraciones de portada- se trasladó a París a principios de la década de 2000 para trabajar en una historia de Metabarons llamada Dreamshifters.
En ella se vería cómo el mayor guerrero de la galaxia adquirió su formidable arsenal (sus armas, no el equipo de fútbol inglés). Por desgracia, Charest no era un perfeccionista muy prolífico y, en 2007, sólo se habían completado 29 páginas de la historia. Se publicaron como Armas del Metabarón con una secuencia de encuadre de Zoran Janjetov (Before the Incal, Technopriests), que probablemente realizó sus 26 páginas en el mismo tiempo que Charest dedicó a preparar un panel.
Castaka: La Casta de los Metabarones
- Guionista: Alejandro Jodorowsky
- Artista: Das Pastoras
- Año: 2007-2013
Castaka: La Casta de los Metabarones es un excelente cómic de Alejandro Jodorowsky y una precuela bellamente ilustrada de la Casta de los Metabarones. La serie original exploraba la colorida genealogía del principal hombre duro de la galaxia, pero Castaka: La Casta de los Metabarones va más atrás y cuenta la historia de los ancestros de sus antepasados.
Resulta que antes de ser humildes picapedreros en un planeta hecho de mármol, la Meta-Fam vivía una existencia semifeudal y samurái en un mundo aislado. Esto fue antes de que mamá, papá y los niños se dedicaran a la piratería espacial para llegar a fin de mes. Meta-Ancestros, ¿eh?
Castaka: La Casta de los Metabarones está divido en dos tomos:
- Castaka 1. Dayal, el primer ancestro
- Castaka 2. Las gemelas rivales
El Metabarón 1: Wilhelm-100, el Tecnoalmirante
- Guionistas: Jerry Frissen y Alejandro Jodorowsky
- Artistas: Valentin Sécher, Niko Henrichon
- Año: 2015-2018
Aunque los títulos del Jodoverse han contado con el trabajo de algunos de los mejores artistas de la industria del cómic, hasta 2015 todos estaban escritos únicamente por el propio Jodorowsky. Eso cambió con la serie confusamente titulada El Metabarón 1: Wilhelm-100, el Tecnoalmirante.
Como sugiere el título, aunque de forma oblicua, estas historias se centran en el Metabaron más reciente, el calvo de El Incal. Aunque Jodorowsky recibió el crédito de «Historia de», la serie está escrita por el veterano de Humanoids, Jerry Frissen, con una adaptación en inglés del cineasta sudafricano de culto Richard Stanley. Por cierto, el documental Lost Soul: The Doomed Journey of Richard Stanley’s Island of Dr. Moreau merece la pena y es un complemento ideal para la excelente Dune de Jodorowsky.
Megalex
- Guionista: Alejandro Jodorowsky
- Artista: Fred Beltrán
- Año: 1999-2007
Algunos argumentan que Megalex no debería ser clasificado como un título del Jodoverso, ya que no parece estar ambientado en el mismo universo Incal/Metabarones que todo lo demás de esta lista. Otros (incluido este autor), tienen una definición más laxa de «Jodoverse», posiblemente alentados por su editor, que lo incluye en la sección Jodoverse de su sitio web.
¿En cuanto al libro en sí? Jodorowsky explora su conocido tema de la naturaleza contra la tecnología, aunque no con tanto éxito como lo haría más tarde con Final del Incal. Cuenta con el característico estilo CG de Fred Beltrán, que cambia sorprendentemente al arte tradicional dibujado a mano para el último volumen.
Recomendación: Top 10 Mejores cómics independientes que debes leer
Humanoids Presents – The Jodoverse
- Escritor: Alejandro Jodorowsky
- Artistas: Varios
Si eres nuevo en el Jodoverso y no estás muy seguro de cuál es el mejor lugar para empezar a freír tus sinapsis, podrías hacerlo mucho peor que este sabroso entremés de errores cerebrales a un precio razonable, que incluye extractos de El Incal, Los Metabarones, Los Tecnopadres y Megalex.
Esta fue nuestra recopilación de mejores cómics de Alejandro Jodorowsky. Si consideras que dejamos de lado alguna obra, indícanos en la sección de comentarios.