X-Men siempre será mi serie de cómics favorita. De hecho, gracias a ellos me sumergí en este mundo cuanto tenía 13 años. Desde los cómics hasta los dibujos animados, fui un absoluto adicto a este grupo de superhéroes. Me encantaron sus historias épicas y atractivas con personajes inolvidables, me agradó mucho el concepto de héroes marginados por la sociedad que a pesar de su rechazo siempre estaban dispuestos a salvarlos. En esa época de descubrimiento, no imaginarás mi emoción cuando encontré que un canal de TV de mi país emitiría X-Men 1, allá por el año 2007.
Esperé con ganas la hora en que pasarían la película y cuando al fin la miré sabía que la espera valió la pena. En ese entonces un adolescente como yo disfrutaba las cintas llenas de acción, personajes carismáticos y alguna que otra broma. Y vaya que X-Men cumplía con los requisitos, y al día de hoy me sigue gustando. Sin embargo, hoy a mis 25 años creo que soy capaz de analizar y opinar más profundamente cada film que veo, así que empezaré analizando cada una de las historias de los mutantes en el cine, ahora que llegó a su fin con Dark Phoenix.
Tabla de Contenido
Sinopsis de X-Men 1
Para aclarar X-Men 1 se estrenó en el año 2000, pero como mi familia era de escasos recursos, ir al cine era un lujo que no podíamos darnos. Además, por ese tiempo tenía 6 años y ni sabía que existía los mutantes. Fuera de eso, la única opción que teníamos para ver una película era esperar que algún canal de TV la emitiera. Sin más que decir, primero veremos la sinopsis de X-Men 1 y luego los puntos fuertes y débiles del film:
En X-Men 1 el senador estadounidense Robert Kelly trata de aprobar una ley de registro de mutantes que obligará a todos los mutantes a revelarse públicamente. Es aquí donde nos presentan a Magneto (interpretado por Ian McKellan) y Charles Xavier (Patrick Stewart) y, ambos líderes de dos facciones de mutantes que se oponen al registro, pero de diferentes maneras.
Es evidente que Xavier confía más en que la humanidad tome la decisión correcta y trata de mantener viva la esperanza. En otras palabras, lucha contra el acto de registro mediante el uso de la política. Magneto, sin embargo, cree que los mutantes son la raza superior y que son el futuro de la humanidad. Para él los humanos normales ya no importan.
Mientras tanto, un mutante solitario Wolverine (Hugh Jackman) tropieza con Rogue (Anna Paquin), una fugitiva. Cuando Xavier se da cuenta de que Magneto puede estar detrás de uno de ellos, une a Wolverine y Rogue a su equipo de X-Men y trabajan juntos para detener a Magneto y su Hermandad de Mutantes.
Personajes de X-Men 1
Los personajes principales de X-Men 1 está conformado por el grupo de héroes que todos conocemos. Los protagonistas son Wolverine, Jean Grey, Cyclops, Storm, Rogue y el Profesor X por el lado de los buenos. El villano a vencer es Magneto y su Hermandad de mutantes. A continuación, el reparto de la película:
- Hugh Jackman (Wolverine)
- Patrick Stewart (Charles Xavier)
- Ian McKellen (Magneto)
- Franken Janssen (Jean Grey)
- James Marsden (Cyclops)
- Halle Berry (Storm)
- Ana Paquin (Rogue)
- Rebecca Romijn (Mystique)
- Bruce Davison (Robert Kelly)
Información y recepción crítica
Año de estreno: 2000
Director: Bryan Singer
Recaudación: La película fue un éxito en taquilla, recaudó 296 339 528 millones de dólares a nivel mundial según Box Office Mojo.
Recepción crítica: La crítica se llenó de elogios para con X-Men 1. Los especialista destacaron las actuaciones, historia y la profundidad temática de la discriminación de los mutantes. Gracias a esta película el cine de superhéroes se puso de moda y fue capaz de llegar a las grandes masas. Rotten Tomatoes le otorgó un puntaje de 81% (de 100%) e IMDB y Metacritic la puntuaron con 7.4 (de 10) y 64 (de 100) respectivamente.
A continuación, el trailer de X-Men 1:
Opinión
X-Men es una película que se siente simplista pero que presta mucha atención al desarrollo de los personajes. A la vez brinda a todos sus actores la oportunidad de brillar con sus respectivas interpretaciones.
Por ejemplo, la película inicia con los orígenes de Magneto, enseñando a la audiencia la razón de su actuar, conectando con él. Ian McKellan interpreta muy bien al personaje. Sus momentos con Charles Xavier son algunos de los aspectos más destacados del film. La escena de ellos jugando ajedrez es uno de los momentos más emblemáticos. Se deja en claro que son amigos; distanciados por sus creencias e ideologías pero que, al final, desean lo mismo.
Hugh Jackman es perfecto como Wolverine y Anna Paquin interpreta genialmente a Rogue. Ambos tienen una relación muy definida, que a veces se presenta como una relación padre-hija. Tienen mucho en común, ya que ambos huyen de algo y les resulta difícil estar cerca de otras personas. Wolverine debido a su naturaleza agresiva y su pasado desconocido y Rogue por su incapacidad para tocar a otras personas sin ocasionarles la muerte.
Otro punto destacable es el triángulo entre Wolverine, Cyclops y Jean Grey. El director, Bryan Singer captó muy bien la esencia de esta parte en los cómics. Se siente la tensión entre Logan y Scott, aspecto que se enfatizaría más en las dos posteriores secuelas.
La Hermandad de los mutantes consiste en Mystique, Toad y Sabertooth. Lamentablemente no se profundiza en estos personajes, pues solo sirven como lacayos de Magneto. Algo triste ya que Rebecca Romijn-Stamos es una buena Mystique. Tenía el cuerpo, la voz y el carisma para darle vida al personaje.
En cuanto a la historia y el ritmo, todo funciona bien y se siente como un clásico X-Men. Magneto tiene un elaborado plan de dominación mutante que los X-Men deben detener. El argumento es simple, pero para su primera película y el riesgo que llevaba en esa época hacer films de cómics, es adecuado. Bryan Singer hace un hermoso trabajo estableciendo temas prominentes de la franquicia como el racismo, el aislamiento y el miedo.
En lo que respecta a la acción, es emocionante. Cada escena de acción de la película es memorable. Tenemos peleas en la nieve, en una estación de tren y una gran batalla culminante en La Estatua de la Libertad.
Entre las partes que no me gustaron está el tema de los trajes. El cuero negro se ve bien, pero parte de lo que hizo a los X-Men memorables fue que cada uno tenía su propio uniforme distintivo. No lo sé, pero a mí nunca me gustaron los trajes del film.
En segundo lugar, si bien fue increíble ver a Wolverine y Sabertooth luchar entre ellos, la película ignora su compleja historia. Ni una referencia, nada por el estilo, la cinta toma la extraña decisión de ignorarla por completo.
En general, X-Men 1 es divertida con personajes significativos, temas interesantes y toneladas de acción emocionante ¿Es perfecta? No, no lo es, pero para ser la primera película de X-Men me alegra que acertaron tanto como lo hicieron. La actuación es excelente de todo el elenco y todos parecían comprometidos en sus papeles. Quizás todo el mundo ya la observó, pero si no lo hiciste no sé qué esperas, no te defraudará.
Si te interesa, también hablamos de sus dos secuelas: