Como todos los años, los ganadores de los premios Eisner 2019 se entregaron el viernes por la noche en la Comic-Con de San Diego.
El gran ganador de la noche fue el guionista Tom King que junto a Micth Gerads triunfaron con Mister Miracle. King obtuvo los premios como mejor guionista, mejor serie limitada y mejor historia corta por «The Talk of the Saints» con Jason Fabok. Además, su trabajo en Marvel con La Visión se llevó el Eisner a mejor álbum gráfico reeditado.
Giant Days, de John Allison, Max Sarin y Julia Madrigal, ganó el premio a mejor serie continua y a la mejor publicación de humor. Jen Wang también ganó dos Eisners por Mejor Escritor/Artista y mejor publicación para adolescentes por su novela gráfica El príncipe y la modista.
A continuación, la lista de todos los ganadores de los premios Eisner 2019.
Mejor historia corta
- «The Talk of the Saints«, de Tom King y Jason Fabok, en Swamp Thing Winter Special (DC)
Mejor edición individual (one-shot)
- Peter Parker: El Espectacular Spider-Man #310, de Chip Zdarsky (Marvel)
Mejor Serie Continua
- Giant Days, de John Allison, Max Sarin y Julia Madrigal (BOOM!)
Mejor serie limitada
- Mister Miracle, de Tom King y Mitch Gerads (DC)
Mejor serie nueva
- Gideon Falls, de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino (Image)

Mejor publicación para lectores novatos (hasta los 8 años)
- Johnny Boo and the Ice Cream Computer de James Kochalka (Top Shelf/IDW)
Mejor publicación para niños (de 9 a 12 años)
- La Tierra Dividida, de Faith Erin Hicks (First Second)
Mejor publicación para adolescentes (13-17 años)
- El príncipe y la costurera, de Jen Wang (First Second)
Mejor Publicación de Humor
- Giant Days, de John Allison, Max Sarin y Julia Madrigal (BOOM! Box)

Mejor Antología
- Puerto Rico Strong, editado por Marco Lopez, Desiree Rodriguez, Hazel Newlevant, Derek Ruiz, y Neil Schwartz (Lion Forge)
Mejor Trabajo Basado en la Realidad
- Is This Guy For Real? The Unbelievable Andy Kaufman, de Box Brown (First Second)
Mejor Álbum Gráfico-Nuevo
- My Heroes Have Always Been Junkies por Ed Brubaker y Sean Phillips (Image)
Mejor Álbum gráfico reeditado
- The Vision, por Tom King, Gabriel Hernández Walta y Michael Walsh (Marvel)

Mejor adaptación de otro medio
- «Frankenstein» de Mary Shelley, en Frankenstein: Junji Ito Story Collection, adaptado por Junji Ito, traducido por Jocelyne Allen (VIZ Media)
Mejor edición estadounidense de material internacional
- Brazen: Rebel Ladies Who Rocked the World, de Pénélope Bagieu, traducido por Montana Kane (First Second)
Mejor edición estadounidense de material internacional – Asia
- Tokyo Tarareba Girls, de Akiko Higashimura (Kodansha)
Mejor Colección de Archivos/mejor Proyecto
- Star Wars: Classic Newspaper Strips, vol. 3, por Archie Goodwin y Al Williamson, editado por Dean Mullaney (Library of American Comics/IDW)
Mejor Colección de Archivos/Libros de Proyectos-Cómics
- Mutants and Moon Knights… And Assassins… Artifact, editada por Scott Dunbier (IDW)
Mejor Escritor
- Tom King por Batman, Mister Miracle, Héroes en crisis, Swamp Thing Winter Special (DC)
Mejor Escritor/Artista
- Jen Wang por El príncipe y la modista (First Second)
Mejor equipo de Dibujante/entintador o Dibujante/entintador
- Mitch Gerads por Mister Miracle (DC)
Mejor Pintor/Artista Multimedia (arte interior)
- Dustin Nguyen por Descender (Image)
Mejor Artista de Portada (por múltiples portadas)
- Jen Bartel por Blackbird (Image) y Sumergido (Vault)
Mejor Colorista
- Matt Wilson por Black Cloud, Paper Girls, The Wicked + The Divine (Image); The Mighty Thor, Runaways (Marvel)
Mejor rotulista
- Todd Klein por Black Hammer: Age of Doom, A Study in Emerald (Dark Horse) de Neil Gaiman; Batman: White Night (DC); Books of Magic, Eternity Girl (Vertigo/DC); The League of Extraordinary Gentlemen: The Tempest (Top Shelf/IDW)
Mejor cómic relacionado con el periodismo (empate)
- Back Issue, editado por Michael Eury (TwoMorrows)
- Revista PanelxPanel, editada por Hassan Otsmane-Elhaou
Mejor libro relacionado con cómics
- Drawn to Purpose: American Women Illustrators and Cartoonists, por Martha H. Kennedy (University Press of Mississippi)
Mejor trabajo académico/académico
- Sweet Little C*nt: The Graphic Work of Julie Doucet, por Anne Elizabeth Moore (Uncivilized Books)
Mejor diseño de publicación
- Will Eisner’s A Contract with God: Curator’s Collection, diseñada por John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse)
Mejor Cómic Digital
- Umami, por Ken Niimura (Sindicato de paneles)
Mejor Webcómic
- The Contradictions, de Sophie Yanow
Comenta si estás de acuerdo con los ganadores de los premios Eisner 2019.
Fuente: Comic-Con