Los 12 Mejores Mangas de Naoki Urasawa que son lectura obligatoria

  • Autor de la entrada:

Aclamado como un maestro del suspense y el misterio, Naoki Urasawa ha inscrito su nombre en la historia del manga. Desde que debutó con la historia corta Return, de 1981, Urasawa ha estado creando narrativas apasionantes que a menudo se centran en personajes realistas que enfrentan situaciones extraordinarias, mucho más grandes que ellos.

Monster (1994) es, sin duda, la creación más famosa del autor, y representó un cambio hacia una narración más cinematográfica y fundamentada en sus obras.

Debido a que las adaptaciones al anime de las obras de Urasawa son antiguas o inexistentes, muchos de varios proyectos del autor tienden a pasar desapercibidos, a menos que alguien esté especialmente interesado en el manga. En honor a uno de los magistrales mangaka de la historia, aquí tienes unas lista con los mejores mangas de Naoki Urasawa.

Pineapple Army (1985-88)

Como primer manga de Naoki Urasawa que fue serializado, vale la pena seguirle la pista a Pineapple Army simplemente porque sirve como un interesante artefacto histórico que muestra las influencias del autor más claramente que cualquiera de sus otros grandes proyectos.

Pineapple Army

Siguiendo a un grupo de mercenarios formado por un antiguo marine de los Estados Unidos y un grupo de chicas jóvenes, el formato episódico de Pineapple Army hace que sea relativamente fácil de digerir, aunque carece de la sofisticación de los trabajos posteriores de Urasawa. Pineapple Army no tiene una identidad única y es la creación menos ambiciosa o interesante de Urasawa, aunque es perfectamente recomendable y legible.

¡Achís! Historias cortas de Naoki Urasawa (2016)

Además de 10 proyectos serializados, Naoki Urasawa ha escrito varios mangas one-shots o de un sólo número a lo largo de los años. ¡Achís! es una recopilación de 8 historias cortas y ensayos cortos donde Urasawa explora todo su potencial, ofreciendo relatos que abordan temas como gánsteres, poderes psíquicos y visitantes extraterrestres.

¡Achís! Historias cortas de Naoki Urasawa

La primera de esta colección es Damiyan, un manga que combina elementos sobrenaturales con temática de gánsteres para crear una historia corta pero entretenida que presenta, como cabría esperar, un arte sólido. Si este relato te parece interesante, los siguientes sin duda, harán volar tu imaginación.

Los relatos que incluye ¡Achís! Historias cortas de Naoki Urasawa son:

  • Damiyan
  • Los maduritos (compuesto por dos historias)
  • Henry y Charles
  • It’s a Beautiful Day
  • Música Nostra
  • Reino Kaijû
  • Solo mission

Recomendación: Top 15 Mejores Mangas de Drama que te romperán el corazón

Happy! (1993-99)

Además de las intensas historias centradas en la conspiración, la corrupción y la naturaleza humana, Naoki Urasawa también ha escrito algunos mangas deportivos. En muchos sentidos, Happy! se sitúa en un punto intermedio entre los primeros trabajos más convencionales del autor y los estudios de personajes que llegarían a definir sus mejores proyectos.

Happy

Happy! sigue a una chica que abandona los estudios para convertirse en tenista profesional y así poder pagar la deuda de su hermano. Si no lo consigue, Miyuki Umino se verá obligada a prostituirse.

Quizás el manga más deprimente de Urasawa, Happy! tiene algunos grandes momentos que se ven arrastrados por unos antagonistas poco convincentes, un argumento demasiado largo, un enfoque en la cultura de los idols que nunca termina de encajar con el entorno deportivo, y una serie de partidos que se vuelven progresivamente más aburridos. Aunque sigue siendo bastante bueno, Happy! puede ser una lectura agotadora.

Mujirushi: El signo de los sueños (2017-18)

Con una duración de solo nueve capítulos, Mujirushi: The Sign of Dreams es una obra de Naoki Urusuwa relativamente rápida y sencilla de leer. Siguiendo a un padre y una hija que están desesperados por salir de sus deudas debido a una serie de malas decisiones del primero, Mujirushi: The Sign of Dreams es una peculiar pero interesante lectura repleta de oportunas referencias sociales y políticas, drama psicológico y trazos de humor negro.

Mujirushi

Esta miniserie de 2017 no debería ser la introducción de nadie a Urasawa, pero merece la pena leerla, principalmente si eres fanático del mangaka.

Billy Bat (2008-16)

Billy Bat tenía la difícil tarea de suceder a Monster y 20th Century Boys como el siguiente gran manga de Naoki Urasawa. Aunque no llega a las alturas de esas dos obras maestras, Billy Bat es, sin embargo, una historia fascinante que mezcla teorías conspirativas populares y un misterio apasionante para crear una narrativa que se retuerce cada dos páginas.

Billy Bat

Cuando Kevin Yamagata, un autor de cómics conocido por «Billy Bat», se entera de que podría haber plagiado la idea de un autor japonés, se dirige a Japón para intentar conseguir el permiso para utilizar el personaje. Sin embargo, Kevin se ve arrastrado a una extraña conspiración al enterarse de que Billy Bat es mucho más que una creación del cómic.

La trama de Billy Bat está un poco desenfocada y pierde fuelle a lo largo de sus 165 capítulos; dicho esto, la primera mitad del manga es increíblemente fuerte y tiene algunos arcos geniales.

Master Keaton (1988-94) y Master Keaton Remaster (2012-14)

Convertida en anime por Madhouse, el mismo estudio que se encargó de la adaptación de Monster, Master Keaton es una estimulante serie de aventuras sobre un antiguo agente del SAS convertido en profesor de historia/arqueólogo que viaja por Europa como detective de una agencia de seguros.

Master Keaton

Con más de 140 capítulos repartidos en 18 volúmenes y también una breve secuela, Master Keaton aborda temas de peso a la vez que mantiene en general un tono accesible a través de su entrañable elenco de personajes y su carácter episódico.

Recomendación: Los 15 Mejores Mangas Josei que no te puedes perder

¡Asadora! (2018-En publicación)

Actualmente en curso, Renzoku Manga Shōsetsu Asadora! es el mejor trabajo de Urasawa desde los primeros años de Billy Bat. A pesar que la historia inicia en el año 2020 cuando un monstruo amenaza con destruir Tokio; Asadora! retrocede a finales de los años 50 para narrar la vida de Asa, una joven que vive en un Japón que aún siente las secuelas de la Segunda Guerra Mundial.

Asadora

Los niños pequeños moldeados por un clima de miedo y rabia, una amenaza sobrenatural inminente y una historia general llena de intriga y lo desconocido son elementos comunes de una historia clásica de Urasawa, y se presentan a través de una lente más personal en este manga.

Yawara! (1986-93) y Jigoro! (1994)

Puede que Yawara! no tenga muchos de los rasgos característicos que llegarían a definir los thrillers posteriores de Urasawa, pero este manga deportivo humorístico sigue siendo una clase magistral de escritura de personajes y atmósfera. Inspirada en el debut del judo femenino en los Juegos Olímpicos de 1992, Yawara Inokuma es entrenada incansablemente por su abuelo para competir en la contienda.

Yawara

Al igual que muchos de las mejores mangas de deportes, el judo pasa a un segundo plano en los personajes de Yawara! y es perfectamente posible que alguien que no sienta afecto por la actividad disfrute de esta conmovedora historia de madurez. Jigoro!, una precuela centrada en el abuelo de Yawara, es también una de las mejores obras de Naoki Urasawa.

20th Century Boys (1999-2006) y 21st Century Boys (2007)

Después de Monster, 20th Century Boys es la obra más famosa de Naoki Urasawa, y su popularidad es más que merecida. 20th Century Boys es la definición de «epopeya», al contar una historia que cuenta con un amplio reparto y que abarca el mundo entero.

En 1969, seis amigos crean un club y crean un símbolo especial para representar su base. Para celebrar su amistad, también escriben un escenario futuro en el que se convierten en héroes para salvar el día de un villano.

20th Century Boys

Naturalmente, se hacen mayores y la vida no resulta así; al menos, hasta que aparece una misteriosa figura de culto llamada «Amigo» y comienzan a producirse incidentes de su libro. 20th Century Boys presenta un misterio fantástico con unos personajes afines, terroríficos y únicos. La secuela, 21st Century Boys, también es estupenda.

Pluto

Pluto, uno de los mejores mangas de Naoki Urasawa, una reinterpretación de un arco del Astro Boy de Osamu Tezuka, no sólo es un espléndido homenaje a uno de los mangas más importantes de todos los tiempos, sino también un brillante misterio de asesinato por derecho propio. Tras el asesinato de una famosa celebridad robótica, junto con otros robots y humanos, el detective Gesicht de la Europol es llamado para resolver el caso.

Pluto

Pluto es emocionalmente apasionante, temáticamente relevante, y cuenta con una narrativa perfectamente elaborada que se beneficia de ser considerablemente más corta y, en consecuencia, más ajustada que muchos de los otros mangas de Naoki Urasawa de larga duración.

Recomendación: Los 15 Mejores Mangas de Junji Ito que debes leer de inmediato

Monster

Considerado por expertos y fanáticos, Monster es el mejor manga de Naoki Urasawa. Esta obra maestra narra la vida del excelente neurocirujano Kenzou Tenma, trabajador en el hospital de Dusseldorf, Alemania. Una noche, dos hermanos gemelos llegan al hospital en estado grave, Johan Liebert, un niño con una bala en la cabeza, y su hermana Anna Liebert.

Los niños fueron los únicos supervivientes de una masacre de la que fueron víctimas sus padres. Justo cuando Tenma está a punto de comenzar la operación de Johan, el alcalde del pueblo se presenta en el hospital, al borde de la muerte.

Monster

Los superiores de Tenma le dan órdenes de dejar al niño y empezar a operar al político, pero su ética personal, contraria a la del hospital, le obliga a seguir con Johan, que acaba sobreviviendo, y acaba dejando al político en manos de otro médico, que no completa con éxito la operación. Pasan nueve años y Tenma descubre que el niño que había salvado antes se ha convertido en un asesino.

La sinopsis ya fascina y hace comprender todos los problemas que surgen durante la historia. Tenma está agobiado por un sentimiento de culpa infinito por haber salvado a lo que más tarde se convertiría en un auténtico monstruo, por lo que intentará acabar con este mal utilizando sus propias manos.

Pero Monster es mucho más que todo eso. Una vez más, Urasawa crea una obra en la que no se puede dejar pasar y no se puede predecir nada de lo que va a ocurrir. El constante suspenso enriquece la obra de manera que el lector presta atención a cada detalle, porque cada uno de ellos puede ser el diferencial para que todo se resuelva en los capítulos.

Naoki Urasawa: Guía oficial

Si eres un gran fanático de Naoki Urasawa, este libro te encantará. Naoki Urasawa: Guía oficial es una excelente guía que nos adentrará a la mente de este maravilloso mangaka. Aquí encontrarás imágenes, anécdotas exclusivas y materiales inéditos de todas sus obras.

Naoki Urasawa Guía oficial

En una entrevista exclusiva, Urasawa revelará todos los secretos detrás de sus grande éxitos, el diseño de sus personajes y todo el proceso que conlleva crear cada una de sus obras. Sólo para seguidores acérrimos del autor de Monster.

¿Quién es Naoki Urasawa?

Naoki Urasawa, nacido el 2 de enero de 1959, es un mangaka considerado un maestro moderno del manga, que combina una narración dinámica y una habilidad artística trascendental en el desarrollo de personajes ricos y sofisticados. Sus historias abordan las esperanzas, los sueños y, a veces, los miedos subyacentes de la humanidad.

Naoki Urasawa

Desde su debut profesional en 1983, Urasawa no ha dejado de superar los límites del medio del manga, atrayendo a los lectores con innovadoras técnicas de composición y una versátil destreza en el dibujo, a la vez que crea obras muy absorbentes que son a la vez introspectivas y filosóficas.

Con títulos que abarcan los géneros del deporte, la comedia, el misterio y la ciencia ficción, integrando aspectos de humor, humanismo, con toques de ironía y cinismo subyacente, sus historias han tenido un enorme éxito en Japón.

La publicación de la serie de misterio MONSTER dio a Naoki Urasawa notoriedad internacional a mediados de la década de 1990, dando a conocer su obra al resto del mundo. Desde entonces, sus ventas han superado los 127 millones de copias sólo en Japón, y sus títulos se venden actualmente en más de 20 países.

En el centro de este éxito ha estado su pasión por el manga y su resolución como artista. En una industria cada vez más globalizada, Urasawa sigue conservando su estilo único, su devoción personal por el oficio y la integridad de sus ideales, que reflejan una visión intransigente de la condición humana.

Recomendación: Los 14 Mejores Mangas Cortos para leer y pasar un rato agradable

Todas las obras de Naoki Urusawa

Desde su debut en el año 1981, Naoki Urusawa ha realizado un total de 19 obras. A continuación, mencionamos todos los mangas creados por Naoki Urusawa:

  • Return (1981)
  • Bang! (1983)
  • Beta! (1984)
  • Yawara! (1986 – 1993)
  • Pineapple Army (1986 – 1988)
  • Dancing Policeman (1987)
  • Master Keaton (1988 – 1994)
  • NASA (1988)
  • Happy (1993 – 1999)
  • Monster (1994 – 2002)
  • Jigoro! (1994)
  • 20th Century Boys (1999 – 2006)
  • Pluto (2003 – 2009)
  • 21st Century Boys (2007)
  • Billy Bat (2008 – 2016)
  • Master Keaton Remaster (2012 – 2014)
  • Mujirushi: Le Signe des Rêves (2017 – 2018)
  • Asadora! (2018 – En publicación)
  • ¡Achís! (2021)

Este fue nuestro top de mejores mangas de Naoki Urasawa. ¿Cuál estás pensando leer? Nos gustaría saber tu opinión en los comentarios, con gusto te leeremos.

4.6/5 - (7 votos)

Hal48

¡Hola! Soy Hal48, alter ego de Cristhian, un aficionado de los cómics y mangas nacido en Perú. Fanático de la ciencia ficción, la historia y los videojuegos. Soy el fundador de Espectro Emocional con el fin de difundir el arte del cómic y manga a todas partes del mundo.

Deja una respuesta