Capaz su nombre te suene familiar o sin saber escuchaste alguna de sus canciones. Si has oído a My Chemical Romance sabrás lo que quiero decir. Gerard Way aparte de ser cantante también es guionista de comics haciéndose un camino en la industria comiquera. Su interés por las historietas se produjo cuando él estaba hospitalizado su abuelo le obsequió unos comics. Uno de los cuales era el Capitán América, lo leyó y se enamoró de este maravilloso mundo.
Escribió su primer guion a temprana edad con la máquina de escribir de su abuela. Sin embargó “nada pasó” como el declara. Su primera historia que salió fue una serie de terror llamada On raven’s wings, publicada por Boneyard Press que la cancelaron después de su segundo número.
En 2007 publica The Umbrella Academy. Ganaría el premio Eisner a mejor serie limitada del año. Hasta la fecha se publicaron 3 volumenes: Apocalypse suite, Dallas y Hotel Oblivion. Narra la historia del nacimiento de 43 niños “extraordinarios”. Todos de madres solteras, sin aparentes muestras de embarazo y en los lugares más extraños.
Solo siete de esos niños fueron salvados de su fatal destino y educados por el magnate Sir Reginal Hargreeves para controlar sus bizarros poderes y con la finalidad de salvar al mundo. Hace poco se confirmó que Netflix emitirá una serie basada en este comic.
Actualmente está a cargo de Young Animal, subsello editorial de DC comics en el que supervisa o escribe varias historietas de publicación mensual. Estas consisten en un reinicio de The Doom Patrol (escrito por Way), Cave Carson has a cybernetic eye (escrita por Way y Jon Rivera), Mother Panic (escrita por Jody Houser) y Shade, the Changing Girl (escrita por Cecil Castellucci).