En este apartado te contamos la biografía de Geoff Johns. Uno de los mejores escritores de la actualidad y el arquitecto en traer de vuelta a personajes como Barry Allen, Hal Jordan y actualmente a los Watchmen.
Tabla de Contenido
Inicios de Geoff Johns
Nació en 1973 en Detroid (Estados Unidos). Siempre fue un gran fanático de los cómics y amante de la edad de plata de DC. Por eso que la mayoría de sus historias tienen cierta influencia de esta época. Estudió artes de la comunicación, guionismo, producción fílmica y teoría fílmica en la Universidad del Estado de Míchigan. Ya establecido en Los Ángeles empezó su carrera siendo asistente de Richard Donner (Director de las primeras películas de Superman) en el film Arma Letal 4.
Luego de eso y siendo recomendado, Johns es contratado por DC Comics donde comenzó escribiendo la serie Stars and S.T.R.I.P.E, donde crearía a Stargirl basado en su hermana fallecida en un accidente de avión. Un año después, en el 2000, sucedió a James Robinson como co-guionista de David S. Goyer en JSA. Es ahí donde destacaría, él y Goyer enseñaron una JSA que evocaba su pasado pero sin ignorar su presente. A los miembros de la JSA se unirían personajes clásicos de los años 40 o en algunos casos revisiones modernas; Doctor Destino, Hourman o Star-Spangled Kid siendo algunos ejemplos de esto. Lo antiguo y lo rompedor se daban la mano en una colección pensada a lo grande, que contenta al lector clásico y al consumidor de una época tan convulsa para el cómic USA como el final de los 90 e inicio del 2000.
Etapa en The flash
Aún siendo poco conocido a Geoff Johns se le encargó la serie The Flash; primeramente, iba a escribir solo 6 números, pero la trama gustó tanto a los fans que se decidió que continuara. En su tiempo con el corredor escarlata logró revitalizar y reivindicar a sus clásicos villanos como los Rogues tan ridiculizados por esos tiempos.
Con Wally West, Johns terrenaliza al personaje, lo asienta sobre su ciudad y aprovecha el que su identidad es pública para mostrarnos su especial relación con la ciudad que jura proteger y sus habitantes; segundo, los secundarios, habiendo ya Waid retratado de manera brillante la relación de Flash con su “familia velocista” (Max Mercury, Jesse Quick, Bart Allen...), y ahondando en la terrenalización antes mencionada, Johns crea un grupo de persounajes secundarios en torno a la policía de Keystone que se convertirán en aliados y amigos del héroe. De todos ellos destaca Hunter Zolomon, cuyo trágico destino será otras de las claves en esta etapa.
Etapa en Green Lantern
Geoff Johns en 2005 inicia su etapa con Green Lantern, siendo el responsable del regreso de Hal Jordan en Green Lantern: Renacimiento. Además, fue el creador del concepto de Espectro emocional, con el cual se explicaba ingeniosamente de donde previene el poder de los Lanterns. En esta etapa destacan grandes historias como The Sinestro Corps War, the blackest night, the brightest day, entre tantas otras.
Fue el escogido para el crossover que DC nos regalaría por el 20 aniversario de Crisis en tierra infinitas. Hablamos de Crisis Infinita, donde se vuelve a retomar el concepto del Multiverso. Después de este evento escribió 52, una serie que destaca por su publicación semanal.
En 2011 se encargaría de escribir Flashpoint. Donde nos cuenta la odisea de Barry Allen por reestablecer la línea temporal luego de haber cambiado un suceso que marcó su vida, teniendo esto graves consecuencias como la creación de los Nuevos 52 y el olvido de grandes personajes que marcaron la vida de los lectores. Estaría a cargo de Justice League, donde sobresale la saga de Trinity War, Forever evil y Darkseid War.
Actualidad de Geoff Johns
En 2016 lanza DC Rebirth, relanzamiento por parte de DC Comics de todas sus líneas de series regulares. Nace con la intención de restaurar el universo a como era antes de los sucesos de Flashpoint pero eso sí manteniendo numerosos elementos de New 52, incluyendo su continuidad. Rebirth permitió a DC recuperar personajes que no fueron utilizados en esa época.
Wally West, Jackson Hyde (Aqualad), Ryan Choi y el Doctor Fate, volvieron a la continuidad. Mientras otros personajes, como Ted Kord y Ray Palmer recuperaron sus características anteriores a Flashpoint. Quizás lo más importante y lo que generó más polémica fue la incorporación de los Watchmen al universo DC.
Luego de dos años, Geoff Johns y Gary Frank concluyeron Doomsday clock este 2019. El final de la serie dejó en shock a muchos lectores con todas las revelaciones del futuro que se avecina en el mundo DC.
También empezó a trabajar en el servicio de streaming DC Universe, donde destaca por ser el creador de la serie Titans y Stargirl. Además colabora como escritor y productor en la otra serie del streaming, Doom Patrol.
¿Cuál es tu cómic favorito de Geoff Johns? ¿Te gustó Doomsday Clock? ¡Cuéntanos en los comentarios!