En 1962, Stan Lee y Steve Ditko crearon a Spiderman con el fin de publicar una historia para un último número de un cómic que pronto sería cancelado. Ellos no esperaban toda la fama que adquiriría su creación. El dúo dio a luz uno de los mayores monstruos de la cultura pop de todos los tiempos. Desde su clásico diseño, el traje de Spiderman permanece con el personaje a lo largo de sus más de 50 años de constante publicación, y por más icónico que sea, hay algunas alteraciones en los trajes de Spiderman a lo largo de los años. Es que el hombre cambia de traje la misma cantidad de veces que tú cambias de calzoncillos.
Es por que en este artículo te enseñaremos los trajes de Spiderman a lo largo de su vida, y sí que hay muchos, así que siéntate y disfruta la lectura. Quiero aclarar que solo recopilé los trajes principales, no podemos incluir todas las versiones de la araña, ya que algunos sólo hacen apariciones de una sola edición u otros son versiones alternativas que no pertenecen al canon actual. Consideramos solo los trajes que Spidey usó en el universo principal de Marvel. Si desean que realice una recopilación de sus mejores trajes alternativos, ¡comenten!
Tabla de Contenido
- 1 Trajes de Spiderman
- 1.1 El Luchador (1962)
- 1.2 Controversia con el traje de Spiderman
- 1.3 Amazing Fantasy (1962)
- 1.4 Traje de Spiderman de John Romita Sr.
- 1.5 Spiderman con seis brazos (1971)
- 1.6 El traje negro (1984)
- 1.7 Etapa de Todd McFarlane (1988 – 1991)
- 1.8 Scarlet Spider (1994)
- 1.9 Ben Reilly Spiderman (1996)
- 1.10 Iron Spider – Civil War (2006)
- 1.11 Spiderman Back in Black (2007)
- 1.12 Spiderman de la Fundación Futuro (2011)
- 1.13 Ultimate Spiderman (2011)
- 1.14 Spider-Armor Mark III (2012)
- 1.15 Superior Spiderman (2013)
- 1.16 Spider-Armor Mark IV (2015)
- 1.17 Traje de Spiderman actual
Trajes de Spiderman
El Luchador (1962)

Es el primer traje que usó Peter Parker cuando adquirió sus poderes. Después de obtener sus habilidades, pensó en todas las cosas que podía hacer con todo eso. Poco después vio un cartel que ofrecía $100 a cualquier hombre que resistiera un enfrentamiento con «Crusher Hogan«. Cuando apareció con este traje, se rieron de él y el mismo Peter se hizo llamar como «Maravilla Enmascarada«.
Controversia con el traje de Spiderman
Antes de meternos de lleno a hablar de los trajes de Spiderman, como nota curiosa quiero mencionar la disputa que hubo entre Jack Kirby y Steve Ditko por el reconocimiento como diseñador del traje de Spiderman. Unos años anteriores Kirby, Stan Lee y Joe Simon comenzaron a crear personajes arácnidos, algunos con aspectos de monstruos. Así tenemos a Rorgg, el rey de los monstruos o a Fly, un héroe creado por Kirby con aspectos similares a la próxima creación de Lee y Ditko.
Cuando Lee ideo a Spiderman dejó a Kirby realizar el diseño del personaje. Jack realizó un personaje con traje similar al Capitán América. Esto no gustó a Lee que pidió a Ditko realizar un nuevo diseño, él desecharía los bocetos de Kirby y nos daría el Spiderman que conocemos.
Amazing Fantasy (1962)

Después de su aventura en el ring, Peter corrió a casa para diseñar un mejor vestuario. En poco tiempo, armó su primer conjunto (uno que tiraba telarañas) y proclamó con orgullo: «¡Aquí viene el Hombre Araña!».
Traje de Spiderman de John Romita Sr.

Después de la etapa de Steve Ditko en el personaje, el artista John Romita Sr. lo reemplazó. El diseño original de Ditko tenía telarañas bajo los brazos de Spiderman, que Romita incluyó inicialmente, pero que con el tiempo se hicieron más pequeñas hasta que desaparecieron por completo, y así nació el icónico disfraz.
Spiderman con seis brazos (1971)

No es fácil ser Spiderman, y en un momento dado Peter Parker se hartó tanto de todo lo que había pasado en su vida que quería dejar de ser un héroe. Sin embargo, no sólo renunció, Peter desarrolló un suero para deshacerse de sus poderes. La mañana después de tomarla, sin embargo, Peter se despertó y se dio cuenta de que se había vuelto aún más como una araña y le habían crecido cuatro brazos extra.
El traje negro (1984)

Mientras que el traje normal es el más común, el traje negro es definitivamente el más popular. Spidey consiguió el traje en otro planeta en medio del evento Secret War. Cuando su traje se dañó en medio del crossover, entró en una máquina y, sin saberlo, se unió con el simbionte alienígena que tomó la forma del traje negro. Peter le dio brillo a este traje, porque podía ser transformado en cualquier otra ropa que le gustara y generó un suministro casi interminable de correas.
Etapa de Todd McFarlane (1988 – 1991)

Con estilo detallista revolucionó al arácnido principalmente por su estética. En 1988, Todd McFarlane cambió el aspecto del personaje, inmutable durante dos décadas, le impregnó su grandioso y comerciante estilo de dibujo.
El Spiderman de McFarlane se deslindaba del estereotipo establecido por Romita Sr. y regresó a la clásica formación de Ditko.
El traje de Spiderman de McFarlane debutaría en el número 300 (1988) cuando Spidey abandonó el vestuario negro. Se recuperó las telarañas en las axilas y se amplió enormemente el tamaño de los ojos en la máscara.
Hay que destacar que fue el creador de las telarañas en forma de espagueti, que inmediatamente se convertiría en un sello del personaje.
Scarlet Spider (1994)

Aunque Peter finalmente se pondría el disfraz, no era suyo para empezar. El clon de Peter, Ben Reilly tomó el nombre y este traje en Nueva York durante algún tiempo, incluso luchando junto a Peter en algunos momentos. Esto surgió como resultado cuando Jackal le impregnó al clon de Parker los recuerdos de este, adaptando sus pensamientos y su sentido por la responsabilidad.
Reilly se pondría el disfraz de Scarlet Spider y decidiría dar lo mejor de sí. Sin embargo, su aspecto infundiría temor en la gente, que lo veía como villano.
Ben Reilly Spiderman (1996)

Cuando Peter Parker se retiró brevemente, Ben Reilly tomó el manto de Spiderman y lo hizo con un traje nuevo. Le costó mucho elegir, pero finalmente se decidió por un diseño que se mantuvo. El traje fue diseñado por el escritor y dibujante Dan Jurgens.
Iron Spider – Civil War (2006)

Este traje fue otorgado por el mismo Iron Man, Tony Stark. El traje tiene muchas modificaciones con respecto al traje típico. Además de los brazos de araña mecánicos, el traje tiene capacidades de deslizamiento, un escáner de emergencia incorporado, amplificadores de audio/visuales, un dispositivo de camuflaje y mucho más. El diseño del traje fue realizado por Joe Quesada en base a trabajos de Chris Bachalo. A mi parecer es uno de los trajes de Spiderman más espectaculares que he visto.
Spiderman Back in Black (2007)

En Civil War, Spiderman termina cambiando al bando del Capitán América, y para su mala suerte al final del evento termina perseguido por los hombres del nuevo director de SHIELD, Tony Stark. En todo este embrollo Tia May resulta herida por un disparo. Peter enfurecido decide retornar al traje negro con el objetivo de mostrarle su oscuridad al mundo.
Spiderman de la Fundación Futuro (2011)

Aunque los orígenes de la Fundación son mucho más largos, la inclusión de Spiderman es bastante sencilla. Se cree que está muerto, en el testamento de Johnny Storm se le pide a Peter que se una a la Fundación Futuro en su lugar e incluso se le otorgó un nuevo disfraz sólo para la ocasión. El traje blanco cuenta con moléculas inestables, que cambian a su gusto y además nunca se ensucia. ¡Es de los trajes de Spiderman más perfectos!
Ultimate Spiderman (2011)

Peter Parker encontró trágicamente su fin en el Universo Ultimate, pero no pasó mucho tiempo desde su muerte hasta que apareció un nuevo Spiderman. Su nombre es Miles Morales y desarrolló sus poderes de una manera inquietantemente similar a Peter Parker. Incluso se encontró con el «verdadero» Peter Parker en una miniserie titulada Spidermen y ahora vive en el principal universo de Marvel junto a él.
Spider-Armor Mark III (2012)

Este traje en particular fue creado por Peter con el único propósito de combatir a los Seis Siniestros. Utilizó la tecnología y el equipo de varias otras piezas para crear un traje muy resistente que le permitió derrotar a Doc Ock, Electro, Mysterio, Rhino, Chameleon y Sandman.
Superior Spiderman (2013)

En una de las historias más singulares de la historia reciente, el gran enemigo de Spiderman, el Doctor Octopus, intercambió cuerpos con el héroe mientras éste moría. Se encargó de convertirse en una mejor versión del héroe y añadió algunos ajustes al color del traje, algunas garras y (como era de esperar) tentáculos.
Spider-Armor Mark IV (2015)

Aunque puede que no parezca tan diferente de su traje tradicional, Peter desarrolló la cuarta versión de su Spider-Armor que incluye tiradores de telaraña activados por voz (junto con múltiples versiones de las telarañas), pero también es resistente al calor y a las balas entre muchas otras características. El diseño del personaje es del gran Alex Ross.
Traje de Spiderman actual

A partir del año 2017 Marvel decidiría volver a los trajes clásicos de sus más emblemáticos personajes. Después de varios años de políticas de integración racial, sexual, religioso, social, ect. la compañía optaría por volver a los elementos característicos que tan famosos hicieron a sus héroes. Peter Parker que en ese momento se encontraba ocupado viajando debido a la administración de sus empresas, retornaría para relevar del protagonismo a Miles Morales. El spiderman con el traje clásico estaba de vuelta.
Y esta es la evolución de los trajes de Spiderman, si olvidé alguno puedes recordármelo en los comentarios y yo actualizo el post ¿Cuál es tu traje favorito del hombre araña?