Los superhéroes LGBT, ausentes durante mucho tiempo de los cómics convencionales, comenzaron a aparecer en la década de 1990. He aquí un top con 10 personajes de cómic LGBTQ entre los superhéroes más famosos de Marvel y DC Comics.
Como siempre puedes contarnos en la sección de comentarios cuál es tu héroe LGBT favorito en los cómics. Y si tienes alguna sugerencia, somos bienvenidos de leerla.
Tabla de Contenido
Jonathan Kent
En el cómic Superman Son of Kal-El #5 se reveló que Jonathan Kent, el hijo de Superman, forma parte de la comunidad de superhéroes LGBT+.
El hijo de Clark Kent y Lois Lane se identifica como bisexual, incluso DC Comics reveló una imagen donde besa al joven periodista y actual pareja, Jay Nakamura.
Vega
Vega, alias Jean-Paul Baubier, apareció en 1979 en Uncanny X-Men #120. En aquella época, Jim Shooter se negaba a que aparecieran personajes homosexuales en los cómics de Marvel. Sin embargo, John Byrne admite que desde el principio imaginó a Vega como un superhéroe gay.
No fue hasta 13 años después y Alpha Flight #106 que se proclamó oficialmente la homosexualidad de Vega. Más tarde, Marvel decidió convertirlo en el primer superhéroe gay de la compañía en casarse. Vega se casó con Kyle Jinadu en Astonishing X-Men #51 en 2012. Aunque Vega no ha sido un personaje muy utilizado desde entonces, ha desempeñado un papel muy importante en el reconocimiento de los homosexuales en los cómics.
Recomendación: Top 15 Los Mejores Antihéroes de DC Comics
Loki
Gracias a sus poderes mágicos, Loki puede cambiar su apariencia y adoptar diferentes formas. Así, lo vimos convertirse en mujer en la carrera de J.S. Straczynski en el cómic Thor. En Jóvenes Vengadores, es un Loki adolescente el que sustituye al Loki que conocemos desde hace décadas.
Los asgardianos no tienen necesariamente la misma relación con la identidad sexual que los humanos. En 2014, en la saga Loki: Agente de Asgard, el escritor Al Ewing confirmó esta idea de que Loki es bisexual.
Hulkling y Wicca
Hulkling y Wiccan han pasado por eventos como Civil War, Invasión Secreta, Pecado Original, etc. ¡sin llegar a romper! Esto les convierte en una de las parejas Marvel más unidas de los últimos años.
Esta pareja se la debemos a Allan Heinberg, el guionista (también gay) de Jóvenes Vengadores. En 2005, se trataba de demostrar que Marvel también acoge a los héroes LGBTQ. Con Hulkling y Wiccan, Allan Heinberg consigue retratar una pareja gay realista sin caer en los tópicos. Kieron Gillen y Jamie McKelvie perpetuarán luego esta idea en sus propios episodios de Jóvenes Vengadores, con un personaje queer como Miss América.
Constantine
Antihéroe y especialista en magia negra y ocultismo, Constantine también es un personaje de cómic bisexual. Aunque la mayor parte del tiempo en los cómics, se siente atraído por las mujeres. Fue Brian Azzarello quien reveló su bisexualidad durante su carrera en la serie Hellblazer.
En la serie de televisión adaptada de los cómics, los productores optaron por no desarrollar la sexualidad del personaje, ocultando así su bisexualidad. Una decisión que ha provocado el enfado de algunos fans del personaje.
Iceman
En 2015, All-New X-Men #40 tenía preparada una gran sorpresa para los lectores. Durante este episodio, la joven Jean Grey se adentra en la mente de Iceman. Entonces revela a todos que Bobby Drake es gay.
Resumamos: ¡Marvel convierte a uno de los mutantes más antiguos de la firma en un superhéroe «oficialmente» gay! Por ello, Iceman es sin duda el superhéroe LGBTQ más conocido y antiguo de Marvel. Una salida atronadora. Por supuesto, esta elección ha suscitado muchas polémicas, especialmente entre los lectores para los que Iceman NO podía ser gay. De hecho, nada en el pasado de Bobby Drake sugería que pudiera ser gay.
Recomendación: Todas las Novias del Capitán América en los cómics de Marvel
Apollo y Midnighter
Originalmente, Apollo y Midnighter son un pastiche de Superman y Batman. Pero rápidamente superaron la condición de guiño. A finales de los años 90, Apollo y Midnighter fueron los primeros superhéroes homosexuales que gozaron de un verdadero reconocimiento por parte de los lectores de cómics convencionales.
Cuando el Universo Wildstorm se fusionó con el Universo DC, y a pesar de la agitación que acompañó a la fusión, DC no cambió los personajes, que conservaron su orientación sexual.
Harley Queen
Sí, Harley Quinn es a priori en la mente del gran público la novia del Joker. Pero si se observa con detenimiento, durante años ha habido sutiles referencias a otra relación mucho más romántica. ¿Con quién? ¡La supervillana Hiedra Venenosa!
Luego, en 2015, la pareja Amanda Conner y Jimmy Palmiotti finalmente confirmaron la idea de que Harley e Ivy eran efectivamente una pareja no monógama. Harley Quinn se convirtió entonces en uno de los personajes LGBTQ más famosos de DC Comics.
Coagula
Los superhéroes transgénero son raros en los cómics convencionales. Tras el fin de la etapa de Grant Morrison, Rachel Pollack, la escritora transgénero de ciencia ficción, se hace cargo de los cómics de la Doom Patrol. Ella añade un personaje que dejará una impresión duradera en los lectores.
Kate Godwin, alias Coagula, es una superheroína que puede coagular líquidos y disolver sólidos. Y es una mujer transexual y queer. Intenta unirse a la Liga de la Justicia, pero tras ser rechazada, se une a la Doom Patrol.
Batwoman
Recapitulemos: Batwoman, alias Kate Kane, es a la vez una mocosa militar y una hija de la clase media alta. En resumen, salir del armario como gay en este entorno no es algo fácil. Pero Kate Kane es un personaje valiente, y no sólo porque sea una superheroína.
Desde el principio de su carrera, los lectores han acogido bien a este personaje, especialmente desde que su relación con Renee Montoya fue escrita con sutileza. Desgraciadamente, aunque DC Comics ha sido abierto en ocasiones, hay límites. Como cuando los guionistas del cómic de Batwoman se negaron a casarla con su novia, Maggie Sawyer.
Wonder Woman
Wonder Woman se ha convertido en un personaje cada vez menos subversivo. Sus relaciones románticas se centran principalmente en Steve Trevor, Batman o Superman. Esto no impidió que la Mujer Maravilla siguiera siendo un innegable icono feminista a lo largo de estos años.
En la era Rebirth de DC Comics, a través de numerosas alusiones (y del personaje de Kasia), el guionista Greg Rucka y la artista Nicola Scott confirman que Wonder Woman sigue siendo una de las superheroínas LGBTQ más importantes del cómic mainstream.
¿Qué es un superhéroe LGBT?
En pocas palabras, es un personaje gay, bisexual, transgénero, transexual o queer. Durante mucho tiempo, los superhéroes LGBT han estado ausentes de los cómics convencionales. Esto se debe a que los editores desaconsejan cualquier intento de abordar el tema en los cómics, que se consideran de lectura infantil.
En cualquier caso, hasta los años 80, la censura de la Autoridad del Código del Cómic «encerraba» el tema y no permitía que se explorara. Hay algunas alusiones breves, como Themyscira, la isla habitada sólo por amazonas en Wonder Woman.
Sin embargo, el deseo de crear personajes LGBTQ en el cómic ya existía, y no sólo en el cómic underground o indie: a mediados de los 80, Marv Wolfman y George Pérez consideraron seriamente hacer de Jericho, el hijo del supervillano Deathstroke, un personaje homosexual, antes de desistir finalmente.
Desde finales de la década de 1980 y, sobre todo, de 1990, los personajes LGBTQ son cada vez más frecuentes en los cómics convencionales. No es de extrañar: la minoría perseguida ha sido un tema habitual en los cómics estadounidenses desde sus inicios. Poco a poco, los autores se atreven a abordar el tema y se sienten libres de desarrollar superhéroes LGBTQ.
Sin embargo, esto provocó a veces una reacción violenta de algunos lectores. Por ejemplo, tras la aparición de Vega en Alpha Flight 106, la revista recibió muchas cartas indignadas y a veces muy agresivas. A pesar de las reacciones homófobas, cada vez se utilizan más los héroes LGBTQ.
Estos fueron 11 de los superhéroes LGBTQ más conocidos. ¿Cuál es tu favorito? ¿Olvidamos a alguien? ¡Cuéntanos en los comentarios!