El Flash de dos mundos pasará a la historia del cómic por introducir el concepto de multiverso en DC Comics. En este relato somos testigos del encuentro entre el Flash de la edad de Plata (Barry Allen) y el Flash de la edad de Oro (Jay Garrick).
Este cómic daría inicio a todo el embrollo y dolor de cabeza con las múltiples Tierras que existen en el Universo DC. Hoy veremos de que trata El Flash de dos mundos y su legado en la industria del cómic.
Tabla de Contenido
Resurgimiento de los cómics de superhéroes
Cuando en la década de 1950, el atractivo por los cómics de superhéroes resurgió, muchos de los personajes de la Edad de Oro recibieron actualizaciones o reinvenciones completas. Flash fue uno de los héroes afectados por estas revisiones. El original Flash, Jay Garrick, fue reemplazado por el policía científico Barry Allen. Este segundo velocista apareció por primera vez en Showcase #4 con disfraz nuevo incluido. Su debut marca el inicio de la Edad de Plata de los superhéroes.
Green Lantern, Hawkman y otros recibirían actualizaciones en la Edad de Plata, y sus contrapartes más antiguas de la Edad Dorada fueron olvidadas o borradas de la continuidad de los cómics. Hasta ese momento solo existía una Tierra. Es decir, el mundo donde ocurrían las aventuras de estos nacientes personajes.
Todo cambiaría en Flash #123 (1961) del escritor Gardner Fox y el ilustrador Carmine Infantino. Gardner reintrodujo a Jay Garrick a la continuidad (que ahora vivía en una Tierra paralela a que habitaba Barry Allen) del Universo DC, en su historia épica El Flash de dos mundos.
Trama de El Flash de dos mundos
Barry Allen asiste a una función de caridad en Central City como Flash. En ella entretiene a los niños presentes con impresionantes hazañas de velocidad, que incluyen jugar tenis contra él mismo. Mientras realiza su acto final, vibra a supervelocidad, desapareciendo por completo del edificio. Aparece en las afueras de la ciudad, pero cuando regresa corriendo al centro comunitario, descubre que no está en su hogar, Central City.

Barry descubre que ahora está en Keystone City, la casa del héroe de tira comica Jay Garrick, también conocido como Flash, el héroe ficticio que inspiró a Barry adoptar el nombre cuando ganó sus superpoderes. Barry encuentra a Jay y le explica cómo accidentalmente vibró a través de la barrera dimensional hacia esta otra Tierra y los dos unen fuerzas para derrotar a tres de los mayores enemigos de Jay Garick: Shade, Fiddler y The Thinker.
Opinión
La historia de Fox es simple en términos de trama, pero el enfoque principal del guion es reintroducir a Jay Garrick, así como reforzar las diferencias entre él y su sucesor. La inclusión de tres villanos de la Edad de Oro es una gran oportunidad para exponer a los nuevos lectores a los personajes clásicos.

Como la mayoría de cómics clásicos, El Flash de dos mundos, está llena de abundantes diálogos. Esto puede llegar a ser engorroso para los lectores modernos, pero se compensa por lo entretenidos que son.
En las ilustraciones, Carmine Infantino se queda con la difícil tarea de trabajar en el escaso espacio que queda después de las grandes cantidades de diálogo en los paneles. Para compensar, Infantino enfoca en tomas cercanas de los personajes, destacando su increíble trabajo lineal.
De particular interés, sus retratos de Jay Garrick representan la fuerza y el heroísmo del personaje, pero también su edad avanzada y el ritmo más lento de su vida retirada. Los paneles monocromáticos con Shade y Barry Allen muestran una textura increíble mediante el uso de sombreado.
Legado del Flash de dos mundos
Flash #123 marcó la primera interacción entre un personaje de la Edad de Plata y su contraparte de la Edad de Oro. Más importante aún, el contexto de su reunión, es decir, la existencia de múltiples universos paralelos, estableció la base de uno de los desarrollos más complejos y significativos en la mitología de DC: el multiverso.
La continuidad principal sería Tierra-1, mientras que las aventuras de la Edad de Oro formarían la historia de Tierra-2. El multiverso incluiría Charlton Comics a la continuidad con Tierra-4. Además de Tierra-X dominada por los nazis y a la caricaturista Tierra-C. Estas y más Tierras se convertirían en el foco del evento Crisis en Tierras Infinitas, en el que el Anti-Monitor destruyó el multiverso y los mundos restantes se fusionaron en un solo Universo. El multiverso renacería más tarde gracias a Alexander Luthor Jr. durante Crisis Infinita y desde entonces es un componente crítico de la mitología de DC.

Gardner Fox también estableció el extraño sistema a través del cual todos los universos paralelos están vinculados: los cómics. Como residente de Tierra-1, Barry Allen pudo leer sobre las aventuras de Jay Garrick en las páginas de Flash Comics. Lo que él creía que eran aventuras ficticias eran eventos reales en una Tierra paralela.
Este concepto forma la base de The Multiversity, la exploración épica de Grant Morrison de todo el multiverso DC. En él, los cómics de cada mundo forman una ventana a la historia de un mundo paralelo diferente. Y aunque la narración es más sofisticada, tanto el mecanismo como la idea de multiverso en sí nacieron en las páginas de Flash # 123.
Te puede interesar: Doom Patrol de Grant Morrison
Portada de El Flash de dos mundos
La imagen de portada se encuentra entre las más icónicas de todos los tiempos. En ella vemos a los dos Flash que van a auxiliar a un herido antes que caiga una viga de construcción.
A lo largo de los años presenciamos muchos homenajes a la portada de El Flash de dos mundos. A continuación, los principales tributos:
El Flash de dos mundos es, sin duda, uno de los cómics más importantes jamás publicados. El multiverso de Gardner Fox sentó las bases de décadas de mitología de DC, influyendo en múltiples historias de cruce de toda la compañía y varios arcos más pequeños.
También abrió la puerta para que escritores y artistas exploren sus propias opiniones sobre los héroes y villanos del Universo DC, utilizando el modelo paralelo de la Tierra para dar a sus historias un lugar dentro de la continuidad sin comprometer los principales arcos de publicación.